Inés Martínez
Miércoles, 16 de marzo 2016, 17:50
Vamos avanzando en nuestro objetivo de aprender a catar vino desde cero. Primero fue 'Cómo se cata un vino', luego 'Cómo se cata un rosado', un blanco y un espumoso. Después fuimos profundizando un poco más con los ... tintos jóvenes y los crianzas y ahora le toca el turno a los reservas.
Publicidad
Como siempre, para entrar en materia contamos con la colaboración de José Ramón Jiménez, 'El Educador en vinos', que nos guía en el aprendizaje.
Para identificar un reserva nos tenemos que fijar en la etiqueta, que siempre (en Rioja) será rojo burdeos. Los reservas deben obligatoriamente estar 3 años entre barrica y botella, de los que al menos 1 debe ser en barrica, el resto en botella. La elaboración, el tipo de barrica o las uvas son otros factores que tienen su función a la hora de laborar un reserva. En general, son vinos que no se pueden pedir por copas en los bares.
Color
Tonos más pálidos, rojos homogéneos, color a uva menos potente y aparecen los tonos teja.
Olor
Perfume a madera. Fruta suave y madura. Algo de especias. Muy equilibrados debido al tiempo de reposo en botella.
Sabor
Son vinos de entrada muy suave que se abren mucho en boca. Suelen ser muy redondos, en todas las partes de la boca se notan los sabores y nada predomina.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.