Secciones
Servicios
Destacamos
En lomejordelvinoderioja.com seguimos queriendo aprender de vino y que nuestros lectores aprendan con nosotros. Si ya vimos con nuestro colaborador habitual, José Ramón 'El Educador en Vinos', cómo se cata un vino (en general) y un blanco, ahora tocan el rosado y el clarete.
Para entender cómo se cata un rosado primero hay que saber cómo se hace: En la pulpa y en el zumo de la uva hay poco color o apenas lo hay, así que para conseguir teñir un vino, lo que hay que hacer es dejarlo el mayor tiempo posible en contacto con la piel, que es la que aporta tonalidad. «Para conseguir ese tono rosado, hay que dejar que ese contacto sea poco», explica José Ramón.
Por otro lado están los claretes, tan riojanos, que están hechos con uva blanca y uva tinta. «Se trata de elaboración de un vino como si fuera un tinto, pero con mosto blanco y vendimia tinta, es decir, zumo de uva blanca al que se le echan pieles tintas para conseguir el color».
En cuanto a los aromas, en el rosado el olor a uva tinta es muy suave y en el clarete, los aromas son de uva tinta y uva blanca. «También encontramos olor a caramelo (palotes, regaliz rojo, piruleta de corazón...), sobre todo cuando la uva es garnacha», explica Jose Ramón.
En el caso del clarete, está presente la acidez del vino blanco, frescor, y un pelín de amargor y algo de sequedad. Respecto al rosado, también se nota el amargor y algo más de densidad.
En cuanto a los aromas, en el rosado el olor a uva tinta es muy suave y en el clarete, los aromas son de uva tinta y uva blanca. «También encontramos olor a caramelo (palotes, regaliz rojo, piruleta de corazón...), sobre todo cuando la uva es garnacha», explica Jose Ramón.
En el caso del clarete, está presente la acidez del vino blanco, frescor, y un pelín de amargor y algo de sequedad. Respecto al rosado, también se nota el amargor y algo más de densidad
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.