Borrar
Rioja califica la cosecha de 2019 como «excelente»

Rioja califica la cosecha de 2019 como «excelente»

El Consejo otorga a la última cosecha la máxima calficación posible, que no se veía desde la añada 2011

la rioja

Viernes, 12 de junio 2020

Un Rioja 'excelente' en plena pandemia. Buenas noticias en pleno panorama lleno de pesimismo para el sector, que ha visto caer sus ventas por culpa de la pandemia y que hoy mismo ha aprobado restringir su producción de este año para intentar paliar la previsible situación hostil el año que viene.

Rioja no veía una añada excelente, la máxima calificación posible de las añadas de la Denominación, dese el 2011. Como explica Pablo Franco, responsable del órgano de control del Consejo Regulador, la cosecha '19 se caracteriza por vinos «con tanino redondo, una estructura marcada y colores intensos». Franco resaltaba que 2019 puso de manifiesto «la verdadera maestría en el manejo de los tiempos por parte de los viticultores y bodegueros» de Rioja.

Franco incidía también en la excelente situación sanitaria y vegetativa del viñedo y el estado de los racimos, sueltos, bien aireados y acompañados del moderado vigor de las plantas que encontraron en 2019.

Al distintivo de añada excelente se llega tras el análisis y la cata de la totalidad de los vinos elaborados en la Denominación; para ello técnicos del Consejo extraen unas 4.600 muestras de los depósitos de las bodegas, que luego han sido catadas por un panel de 150 profesionales.

En 2019 Rioja recogió 385 millones de kilogramos de uva (342 de tinta y 43 de blanca), con los que produjo 267,27 millones de litros de vino amparados por la DOCa Rioja (22,11 de blanco, 12,50 de rosado y 233,08 de tinto).

Memoria del Consejo 2019

El Consejo Regulador presentó ayer también su memoria del año pasado. El presidente de la institución, Fernando Salamero, explicaba en declaraciones recogidas por Efe que «no fue un año fácil» tras el que llegó «algo que nadie esperaba» en alusión a la pandemia de coronavirus.

«Aunque resulta prematuro evaluar su impacto sobre la DOCa Rioja, la coyuntura nos ha obligado a replantearnos el futuro, trabajo que está siendo abordado en el Plan Estratégico 2020-2030 que estamos elaborando en colaboración con KPMG y que tiene como objeto reestablecer el equilibrio oferta y demanda y asentar las bases del futuro de nuestra Denominación«, ha detallado.

En ese contexto, ha dicho, las normas aprobadas este viernes suponen «un alivio importante» sobre todo ante una campaña de 2020 «incierta» por el clima y por «un ataque de mildiu grande», ha afirmado.

El director general del Consejo, José Luis Lapuente, señalaba por su parte, que el órgano se ha replanteado las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, en primer lugar para «pensar en los canales que han estado abiertos» que son la venta en internet y la alimentación «aunque ahora ya hemos vuelto a poner el foco en el canal horeca».

«Hemos tenido que tomar decisiones para afrontar algo que va a durar mucho tiempo, por la recesión económica», ha admitido Lapuente, que ha explicado que han realizado un estudio de sus ventas durante el estado de alarma.

En esos meses, de marzo a junio, Rioja creció un 16 % en el sector de alimentación «pero eso no nos tiene que llevar a ver el baso medio lleno» porque sus principales clientes, bares y restaurantes «han estado cerrados y ahora se encuentran ante una apertura tímida».

Lapuente ha admitido el impacto positivo en las exportaciones de Rioja, que crecieron un 9 % hasta abril «y eso es otra tendencia positiva para salvar la vía de agua».

No obstante Rioja se enfrenta en el exterior a la incertidumbre de si crecen los aranceles en EEUU «a los que hasta ahora hemos aguantado» o a si «no hay orden» en la negociación de Reino Unido para su salida de la UE, ya que a este país van el 30 % de las ventas de Rioja al exterior.

«Rioja tiene que apretar los dientes y saber aprovechar los datos positivos para que el revés sea lo menos posible», ha concluido Lapuente, que ha incidido en que «no nos tenemos que distraer con la melancolía ni con cuestiones accesorias».

En este último punto, el presidente del Consejo ha aludido a la creación de la marca Basque Wine desde el Ejecutivo vasco y ha considerado que «todo lo que sea promocionar el vino es bueno» porque «al final lo que se hace es fomentar el consumo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rioja califica la cosecha de 2019 como «excelente»