Borrar
Cata de los seis vinos de viñedos singulares que tuvo lugar en Bodegas Sonsierra. L. LEZANA
Seis propuestas de viñedos singulares en San Vicente

Seis propuestas de viñedos singulares en San Vicente

Bodegas Sonsierra presentó este martes su colección de seis vinos top con calidad diferencial y con los que rinde homenaje a su historia

Martes, 8 de abril 2025, 21:23

Bodegas Sonsierra presentó este martes su colección de seis vinos de viñedos singulares acompañados de una visita a las propias parcelas y a las innovadoras instalaciones de elaboración para concluir con una cata: «Son seis parcelas con una calidad que no habíamos probado antes y que nos ofrecen vinos diferenciados respecto a la generalidad de Rioja», explica el enólogo Rafa Usoz.

La colección nació en 2017 con los primeros vinos de viñedo singular a la que se han incorporado nuevos parajes y otros tantos vinos, con los que Sonsierra rinde homenaje a San Vicente por su historia, tesón y ejemplo en la elaboración.

'Soltierra' es el último de los vinos presentados, una garnacha, la única dentro de la colección que procede de una plantación de 1910 en una de las parcelas de mayor altitud de San Vicente con una pendiente del 20%. El 'Manao' es otro viñedo viejísimo (1927), en este caso situado en una pequeña ladera en la orilla del río Ebro, con cepas que superan los 1,6 metros de altura, y que está rodeado de bosque de ribera. 'Duermealmas' es otro de sus tempranillos, de un paraje también mágico plantado en 1940 y que se ubica al otro lado del Ebro en una ladera con un 15% de pendiente que desciende hasta el río. Se sitúa en la linde con Briones, cerca de la ermita de los Remedios, donde se llegó a un acuerdo pacífico con Briones para el reparto de la Virgen y el Cristo que custodiaba la ermita. Por ello se dice que el vino de sus uvas acuna y duerme a las almas sabias que supieron solucionar esta disputa.

'El Rincón de los Galos' es un vino de otro terreno que destaca por su temprana maduración. Se asienta en una terraza con ligera pendiente rodeado de pinos y este martes conocido en el siglo XIV entre los próceres como 'El Rincón de los Galos'.

El 'Quitasueños' está situado en un llano al margen del río Ebro. Rodeado de bosque de ribera y otros pequeños viñedos, hacen que resulte enigmático al anochecer cuando los sonidos de los animales dan al lugar un cariz misterioso. La última propuesta es 'El Muérdago', el último de los tempranillos, situado en una ladera del Barranco de Valseca y rodeado de matorral, monte bajo y almendras. Es el muérdago que crece en los almendros el que le da nombre al vino que Rafa Usoz cría en ánfora de barro.

A las visitas al viñedo y a la cata dirigida por el enólogo de la casa asistieron prescriptores británicos como la master of wine Sarah J. Evans o Anne Harris Noble, así como nacionales (Amaya Cervera) y locales, junto con el presidente riojano, Gonzalo Capellán y la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Seis propuestas de viñedos singulares en San Vicente