Finca acogida a la vendimia en verde. Sonia Tercero
Plan para reflotar el sector

La propuesta pasa por reducir la producción y por impulsar el vino sin alcohol

Alberto Gil

Logroño

Viernes, 28 de marzo 2025, 23:34

El paquete de medidas propuesto por la Comisión Europea, que se ha diseñado en diálogo con el sector tras la creación del denominado Grupo ... de Alto Nivel sobre política vitivinícola –donde se estuvo negociando durante meses–, no está aún aprobado, sino que necesita todavía el visto bueno del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE (de los 27 estados miembros), aunque no se esperan problemas en este sentido. Estos son sus principales contenidos.

Publicidad

Prevención de excedentes.Los estados miembros podrán arrancar viñedos no deseados o excedentes y utilizar la vendimia en verde para prevenir la sobreproducción y ayudar a estabilizar el mercado, así como proteger a los productores de dificultades financieras, cuando hasta ahora se necesitaban justificaciones muy expresas y permiso comunitario previo.

Plantación flexible.Las regiones con exceso de oferta podrán limitar o congelar las nuevas plantaciones de viñedo. Ademas, los agricultores podrán renunciar, sin sanción, a las autorizaciones de plantación que no hayan ejecutado. También, la validez de las autorizaciones de plantación se extiende de los tres años actuales a ocho.

Cambio climático.Se reforzará el apoyo al sector para aumentar su resiliencia frente al cambio climático. Los Estados miembros podrán elevar la asistencia financiera de la UE hasta un 80% de los costos de inversión elegibles destinados a la mitigación y adaptación al cambio climático (actualmente es de un 50%).

Publicidad

Nuevos productos y consumo.Armoniza las reglas para los vinos de bajo contenido alcohólico. Cambian las designaciones para vinos sin alcohol (menos de 0,5% de volumen alcohólico) y bajo contenido alcohólico (entre 0,5% y un 30% menos del mínimo habitual). Asimismo, se concreta más el etiquetado electrónico con el código QR sobre los ingredientes y la información nutricional.

Promoción y enoturismo.La duración de las campañas promocionales financiadas por la UE para consolidar mercados en terceros países se ampliará de 3 a 5 años, garantizando de esta forma una mejor promoción de los vinos europeos. Respecto al enoturismo, si hasta ahora los beneficiarios eran solo las organizaciones interprofesionales, ahora pasarán a ser también los consejos reguladores de las denominaciones de origen o de las indicaciones geográficas protegidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad