Uvas en el suelo de una parcela cosechada en verde esta campaña. S. Tercero

Planas advierte de que si hay arranque de viñedo en España será «quirúrgico»

La Rioja logra el apoyo de al menos cuatro comunidades autónomas para reclamar al Ministerio que pida a Europa esta posibilidad

Alberto Gil

Logroño

Lunes, 2 de diciembre 2024, 20:37

El ministro de Agricultura, Luis Planas, volvió a dejar claro este lunes en la Conferencia Sectorial de Agricultura que la situación de Francia –que ha ... recibido ya dos autorizaciones por parte de Bruselas para poner en marcha planes de arranque voluntarios y financiados de viñedo– no tiene «nada que ver» con la de España. Ante la petición expresa de la consejera riojana del ramo, Noemí Manzanos, de que abra la puerta en Bruselas a estudiar la posibilidad de arranques voluntarios también en España –tal y como le han reclamado las organizaciones agrarias, las cooperativas y las Bodegas Familiares de Rioja–, el ministro respondió que prefiere esperar a las conclusiones del Grupo de Alto Nivel creado en Europa, en el que participan Francia, Italia y España, y en el que se están tratando ésta y otras cuestiones y que se esperan para el 15 de diciembre: «Planas sigue sin ver el arranque como una alternativa en España y, textualmente, ha dicho que si los hubiera serían en todo caso 'quirúrgicos' y muy condicionados a zonas concretas», explicó Noemí Manzanos al término del encuentro.

Publicidad

Manzanos logró introducir esta cuestión en la Sectorial en el turno de ruegos y preguntas, ya que el Ministerio no la calificó dentro del orden del día:«Nosotros queremos trasladar lo que nos ha pedido el sector mayoritariamente tras la ronda de contactos y, en este sentido, hemos logrado el apoyo expreso de comunidades como Navarra, Galicia o Extremadura, por lo que hemos hecho lo que teníamos que hacer». A la reunión con el Ministerio no asistió el País Vasco que, presumiblemente, opina también como la Comunidad riojana.

Cosecha en verde

Asimismo, la titular de Agricultura riojana comunicó al Ministerio que La Rioja solicitará que para el 2025 se habilite también la medida excepcional de cosecha en verde –las comunidades autónomas interesadas tienen de plazo hasta el 15 de enero para hacerlo–.

La cosecha en verde debe justificarse ante Bruselas, por cuanto supone una intervención de mercado y Manzanos confía en que volverá a haber fondos de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV)europea: «En este caso, es una demanda unánime de todo el sector, ya que, aunque la ratio podía reducirse a fin de año de 3,8 a 3,45 e incluso algo menos, hay que seguir actuando para alcanzar esa cifra de tres cosechas almacenadas, que es la que Rioja se siente cómoda». «Todo el sector riojano –continúa Manzanos– ha valorado muy positivamente las medidas que hemos tomado de destilación y de cosecha en verde y nos han dejado claro que esta última sigue siendo muy necesaria para el 2025».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad