Borrar
Instalaciones de Bodegas Campo Viejo, el buque insignia del grupo Pernod Ricard en la Denominación Rioja. Justo Rodríguez
Pernod Ricard vuelve a ser la bodega que más dinero se lleva en ayudas a destilación con 895.000 euros

Pernod Ricard vuelve a ser la bodega que más dinero se lleva en ayudas a destilación con 895.000 euros

El grupo francés, que vende el 10% de vino de la Denominación Rioja con sus marcas Campo Viejo, Azpilicueta, AGE e Ysios, pasará dentro de un año a manos de un consorcio de inversores australianos

Lunes, 19 de agosto 2024

La historia se repite. Pernod Ricard Winemakers Spain vuelve a ser, como sucedió en 2023, la bodega de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja que se lleva más dinero del Gobierno regional en concepto de ayudas a la destilación, en total 895.516,54 euros para tirar 1,04 millones de litros. El grupo francés también había sido el que mayor volumen de vino había solicitado destruir con recursos públicos, un total de cinco millones de litros, muy por encima del resto de operadores que presentaron su solicitud a la destilación voluntaria. Sólo Marqués de Cáceres (Unión Vitivinícola Sociedad Anónima Viñedos de Cenicero) y la Cooperativa Najerilla, ubicada en Arenzana de Abajo, habían superado el millón de litros en su propuesta.

Estos más de 895.500 euros asignados a Pernod Ricard en la resolución provisional que ha hecho pública este lunes el Boletín Oficial de La Rioja se suman a los 2,16 millones de 2023 con lo que el grupo, que es propietario en la Denominación de firmas como Campo Viejo, AGE o Ysios, acumula más de tres millones de euros en dos años –en 2023 ganó casi 2.300 millones de euros con una facturación superior a los 12.000 millones–. Aunque también su peso en el conjunto de la DOCa es más que relevante porque es el principal comprador de uva y comercializa aproximadamente el 10% del total de las ventas, unos 30 millones de botellas.

Pero dentro de un año perderá, en cierta manera, su identidad riojana porque hace un mes se conocía la noticia de que la multinacional francesa, uno de los líderes mundiales en el mercado de espirituosos con marcas como la ginebra Beefeater, el vodka Absolut o el whisky Jameson –además de vinos de Rioja, de Ribera del Duero (Tarsus) o de referencias de Nueva Zelanda o Australia–, ha sido ya vendida al consorcio de inversores institucionales australiano Wine Holdco Limited. La operación se ejecutará en el segundo semestre de 2025 y portavoces de Pernod Ricard confirmaron en su momento que hasta entonces «no habrá cambios ni en la política de contratación de uva ni en la organización a nivel laboral de las bodegas».

A pesar de ser la bodega con más ayudas del Ejecutivo regional, el porcentaje de vino que podrá destilar con subvenciones apenas supera el 20% –su volumen de producción también le llevó el año pasado a solicitar fondos públicos para tirar 15 millones de litros y recibió para quemar el 16,8%–. De las 135 compañías vitivinícolas que finalmente han sido incluidas en el listado de adjudicatarias –seis se han quedado fuera por diferentes motivos–, 52 han recibido ayudas inferiores a sus pretensiones par la destilación.

Volumen de vino tinto admitido para ser destilado

18.473.458

(litros)

Que equivalen a

5

piscinas

olímpicas

Una piscina

olímpica 3.375 m³

o 3.375.000 litros (dependiendo de la profundidad)

Subvención total de La Rioja para el destilado

15.887.174

Euros

Volumen de vino tinto admitido para ser destilado

18.473.458

(litros)

Que equivalen a

5

piscinas

olímpicas

Una piscina

olímpica 3.375 m³

o 3.375.000 litros (dependiendo de la profundidad)

Subvención total de La Rioja para el destilado

15.887.174

Euros

Volumen de vino tinto admitido para ser destilado

18.473.458

Que equivalen a

5

(litros)

piscinas

olímpicas

Una piscina

olímpica 3.375 m³

o 3.375.000 litros (dependiendo de la profundidad)

Subvención total de La Rioja para el destilado

15.887.174

Euros

Y en el otro grupo figuran las otras 83 bodegas y cooperativas que podrán destruir todo su vino con las ayudas del Gobierno. Entre ellas se encuentran Bodegas Bilbaínas, que recibe 627.800 euros –la tercera más beneficiada en cuantía total por detrás de Marqués de Cáceres (735.800 euros) y de Pernod Ricard–, y sobre todo un buen número de cooperativas riojanas que han sido las grandes favorecidas por parte del Ejecutivo de Capellán. Así, Bodegas Najerilla Sociedad Cooperativa recibe la ayuda máxima de 600.000 euros –era el tope fijado para este tipo de compañías–, aunque en su caso la subvención cubre el 46,5% del vino propuesto para destilar. Y de las otras veinte cooperativas que tendrán ayudas, 17 han logrado fondos para quemar todo el vino, a coste cero para su economía.

Bodegas y Viñedos Heras Cordón vuelve a estar entre las firmas con un porcentaje más bajo de ayudas en comparación con la petición de vino para destruir –25.544 euros de ayuda para tirar 29.702 litros, el 7,43% de los 400.000 presentados–. Y también llama la atención que Bodegas Franco Españolas ha pasado de solicitar fondos en 2023 para tirar más de 633.000 litros a hacerlo esta campaña por un volumen de 3.091 litros; ahora ha percibido el 100% de la subvención (2.658 euros) y hace un año solo el 0,37% (2.363 euros).

Bodegas Bilbaínas o la cooperativa de Aldeanueva son dos de las 83 firmas que reciben ayuda para destilar el 100% del vino

En la orden del Gobierno salen beneficiadas las cooperativas porque entre 21 se llevan el mismo dinero que 114 bodegas

El Ejecutivo destaca que con los 15,88 millones de euros de subvención se aseguran la compra de 97 millones de kilos de uva

En total, el Gobierno ha dispuesto 15,88 millones de euros –a partes iguales entre las citadas 21 cooperativas (7.943.587 euros) y 114 bodegas (otros 7.943.587)– para esta campaña 2024, el máximo que permite la normativa de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), con una ayuda por valor de 86 céntimos de euro por litro de vino. Gracias a esta subvención, considera el Ejecutivo de Capellán, «se garantiza la compra de 97,39 millones de kilos de uva, cerca del 38% de la producción total de uva tinta cultivada por 7.052 agricultores, aproximadamente el 70% del total de viticultores de La Rioja».

Bodegas y cooperativas «se han comprometido a firmar contratos de compraventa de uva tinta» a estos agricultores de nuestra región «a precios de rentabilidad por encima de los 68 céntimos de euros por kilo, un volumen superior al 70% del adquirido en las últimas campañas». Los contratas firmados «deberán presentarse obligatoriamente ante la Consejería de Agricultura, junto con la solicitud de pago de ayuda», detalla el Gobierno, que añade que la destilación deberá realizarse hasta el 15 de noviembre de este año. El alcohol obtenido se utilizará exclusivamente en procesos industriales, incluida la fabricación de desinfectantes y productos farmacéuticos o energéticos.

Los 15,88 millones de euros servirán para destilar 18.473.458 litros, aunque la petición inicial de bodegas y cooperativas era para destruir en total 25.774.230 litros, valorados en 22,16 millones de euros.

Seis bodegas se quedan sin dinero por renuncia o por no elaborar vino en 2023

Un total de 141 bodegas, cooperativas y sociedades agrarias de transformación presentaron su solicitud para recibir ayudas del Gobierno riojano para la destilación de vino. Pero ha habido seis, todas ellas bodegas, que se han quedado fuera por diversos motivos. Bodegas y Viñedos Fuente Vieja (Autol) y Viñedos de Páganos, firma ubicada la población riojanolavesa del mismo nombre, han renunciado, mientras que D. O. 5. Hispanobodegas no cumplía el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

Y en los otros casos el argumento ofrecido por el Gobierno regional para denegar la subvención pública ha sido, en dos de ellos, que durante la campaña 2023/2024 no han elaborado vino tinto de Rioja. Se trata de Félix Javier Ramírez Areta (San Vicente de la Sonsierra) e Isabel Cobo Sarabia.

Además, la Bodega de La Real Divisa, en Ábalos, se ha quedado sin la ayuda pretendida para destruir 11.600 litros porque «la uva utilizada para la elaboración de vino en la campaña 2023/2024 no procede de viticultores riojanos», se argumenta en la orden publicada ayer por el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pernod Ricard vuelve a ser la bodega que más dinero se lleva en ayudas a destilación con 895.000 euros