

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Félix Solís, a través de su bodega Pagos del Rey en Fuenmayor, ha hecho ya circular entre sus proveedores las tablas de ... precios para la vendimia actual. Tal y como sucedió el año pasado, han caído como un jarro de agua fría en el sector, aunque lo cierto es que hay viticultores en una situación incluso más complicada puesto que no tienen bodega a la que entregar sus uvas, por lo que la vendimia será de todo menos tranquila.
Pagos del Rey no pone condiciones a las entregas de uva tinta –recoge hasta el 90% de rendimiento, el máximo amparable por el Consejo Regulador–, pero los precios son incluso ligeramente más bajos que el año pasado, cuando las uvas más 'premium', hasta 14 grados y en condiciones sanitarias perfectas, se pagaban hasta 61 céntimos.
En esta ocasión, las tablas, a las que ha tenido acceso Diario LA RIOJA, llegan hasta un máximo de 60 céntimos, mientras que van bajando en función de la graduación a razón de cinco céntimos por kilo de uva tinta cada medio grado. Así las cosas, lo más normal es que los precios medios que cobren sus proveedores se muevan más cerca de una horquilla de entre 50 y 55 céntimos que de los 60. De hecho, los contratos de Solís advierten también de penalizaciones sanitarias de hasta 15 céntimos en cualquiera de las franjas.
Los precios distan notablemente de lo que la Consejería de Agricultura del Gobierno riojano obligaba a asumir a las bodegas que en el año 2023 se acogieron a las ayudas a la destilación y que se situaban en unos 68 céntimos por kilo de uva tinta –el coste estimado de producción por el mismo departamento del Gobierno regional en la campaña 2022–.
En este sentido, Pagos del Rey no se presentó ni en 2023 ni en 2024 a las ayudas a la destilación, con lo que no tiene compromisos en ese sentido, más allá de cumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. De hecho, en los contratos que firma con sus viticultores estos reconocen que entregan las uvas a precios por encima de lo que suponen sus costes de producción, aunque no llegarían en ningún caso a los 68 céntimos y ni mucho menos a los 80 céntimos que acaba de publicar la Consejería de Agricultura sobre los costes de 2023, cuando se dispararon los insumos y cuando el rendimiento máximo amparado por el Consejo Regulador bajó del 95% (2022) al 90% de 2023 y de esta campaña.
Tal y como ha venido informando Diario LA RIOJA, Campo Viejo ha hecho también operaciones con la Agrupación de Viticultores de Fuenmayor y con otros muchos proveedores. En este caso, el mayor operador optó por reducir abastecimiento, tanto de número de viticultores como de la cantidad de uva recogida hasta situarla por debajo del 90% máximo del Consejo Regulador. Los precios con la agrupación de Fuenmayor se situaban sobre los 76 céntimos para la uva tinta, aunque, con el menor rendimiento admitido, la rentabilidad por hectárea será en realidad más baja.
La situación del blanco, minoritario en Rioja, es muy diferente que para el tinto. Pagos del Rey ofrece hasta 65 céntimos a partir de 12 grados, también con el 100% de producción amparada y unos rendimientos más elevados de hasta 9.000 kilos por hectárea, con lo que está claro que sigue habiendo demanda, pero exclusivamente de blanco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.