
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la vendimia hace tiempo finalizada en Rioja, dando paso a los trabajos en bodega, las organizaciones agrarias riojanas, acompañadas de sus representantes alaveses y navarros, han reactivado su anunciado programa de movilizaciones «en defensa del sector vinícola» convocando una manifestación el miércoles en Logroño, que se concentrará frente a la sede de Grupo Rioja, asociación de las grandes bodegas, y la delegación del Gobierno.
Ha sido este un año movido, que arrancó con tractoradas en buena medida motivadas por ese hartazgo de los viticultores y que ha continuado con una complicada vendimia. Finalizada, las organizaciones agrarias vuelven a mover ficha con una movilización en la que ponen sobre la mesa cuestiones como el pago de uva por debajo de los costes, la pérdida de rentabilidad y la decidida reclamación del arranque de viñedo.
Óscar Salazar, de UAGR, declaraba que en Rioja «hay quien le va mal, a las cooperativas y a los viticultores, que después de años vendiendo uvas por debajo de costes están literalmente arruinados«, y hay a quien le va bien, a las grandes bodegas y a sus fondos de inversión, que no dejan de hacer inversiones millonarias en bodegas y acaparar más hectáreas de viñedo». Salazar denunciaba »un abuso y una posición de dominio que están ejerciendo los grandes contra los pequeños de esa cadena de valor« y que el «Consejo Regulador no está haciendo su trabajo de regulación y control».
Por su parte, Eduardo Pérez, de ARAG-Asaja, hablaba que «ante la situación crítica, hace falta una medida estructural y la más eficaz y rápida es el arranque de viñedo para lograr un equilibrio entre oferta y demanda», demandando al ministro que «no se ponga de perfil». «Algunas bodegas y sus asociaciones están tomando decisiones en contra de los viticultores, están incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria e incumpliendo la fecha de firma de los contratos y generando nerviosismo para ir a la baja en los precios a la hora de firmar, una medida de presión hacia los viticultores», añadía el presidente de ARAG-Asaja.
Néstor Alcolea, de UPA-UGT, detalló que la movilización del miércoles arrancará a las 10.00 horas en la plaza del Mercado frente a la sede de Grupo Rioja «para reclamar un acuerdo con los arranques, ya que mientras no lo hacen tampoco hay compromiso para comprar la uva a los viticultores», denunciando además prácticas como «retrasos en la apertura de las bodegas» en la última vendimia para denegar uva a los agricultores. «Es una muestra de falta de empatía y responsabilidad para con la denominación».
Posteriormente, una marcha partirá hacia la delegación de Gobierno, donde reclamarán a las 11.00 al ministerio que «ponga en marcha el arranque», haciendo también un «toque de atención a los consejeros de las tres comunidades para que no esperen ni un momento en solicitar esta medida al ministro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.