Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 18 de mayo 2017, 18:39
La artista italiana Federica Bau ha ganado el X Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco con su obra "(viñedo)", que es un aguafuerte sobre matriz de zinc con la abstracción de lo gráfico, hasta la línea más pura, en la que toma un ... símbolo tipográfico para convertirlo en vid.
El director de Enoturismo y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, Eduardo Díez; y la directora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, Irene de Juan, han dado a conocer los ganadores del certamen, en el que el segundo premio ha correspondido a la asturiana María José González Alonso "Barrial", por "Pepitas", según informa Efe.
"(viñedo)", a partir de ese símbolo tipográfico y como un módulo de repetición "ad infinitum", lo despliega para mostrar un inmenso viñedo, ha detallado el jurado, que ha destacado de esta obra "la limpieza de trazo, la idea, la estampa y la pureza del grabado resultan impactantes".
La organización del certamen, en una nota, ha precisado que las menciones de honor han recaído en las obras "Aporía anacreóntica", de la madrileña Lola Fernández Corral; "La noche vino festiva", de la también madrileña María Teresa González Escolar; y "Lacrima vitis", de la soriana Paz Vicente de Benito. La obra "Pepitas" es de técnica mixta, que combina la punta seca con técnicas aditivas para mostrar la esencia de la vid, su fundamento genético en un tratamiento casi pictórico.
La organización ha resaltado que "todas las obras galardonadas llevan nombre de mujer, una coincidencia que define esta edición en clave femenina", en la que han participado 106 obras de 79 autores de entre 21 y 75 años.
De esos 79 artistas, 18 proceden de Madrid, doce del País Vasco, cinco de Cataluña y de Castilla-La Mancha, cuatro de Galicia y La Rioja, tres de Aragón, Andalucía y Navarra; dos de la Comunidad Valenciana y uno de Asturias, Castilla y León, Baleares y Canarias. También ha habido participantes de Polonia, Italia y Gran Bretaña y residentes temporales en Europa originarios de Armenia, China y Pakistán, entre otros.
El jurado ha destacado la originalidad y calidad de las estampas presentadas, así como la diversidad de recursos técnicos utilizados para plasmar el mundo del vino. También ha resaltado la riqueza de los temas abordados en las obras, "siempre entretejidos con el vino como hilo conductor", por lo que se han presentado grabados "desde la abstracción máxima, con auténtico destilado de conceptos, hasta llegar a motivos figurativos clásicos como la cepa, la botella o las copas".
Otra de las características del certamen es su perfil intergeneracional, con una horquilla de edad que abarca entre los 21 y los 75 años, así como de diversidad formativa, ya que da cabida a grabadores con trayectorias académicas en proceso o consolidadas, vinculadas a la gráfica y a otros que se han aproximado a ella a través de la educación no formal o provenientes de otros ámbitos.
Los premios se entregarán el próximo 30 de junio en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones (La Rioja), donde se inaugurará una exposición con treinta de las obras presentadas al concurso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.