Inés Martínez
Jueves, 6 de abril 2017, 11:10
La revolución tecnológica que se está viviendo en el campo no sustituye a las manos del agricultor, ni a la intuición del enólogo, sino que es un apoyo que facilita el trabajo. Esa revolución, cambio climático, los nuevos canales de distribución, la importancia de los ... datos, las redes sociales y los posibles límites de la tecnología aplicada al vino, han centrado la primera parte de las III Jornadas Imaginext.
Publicidad
9.00 horas, La Fombera.
Inauguración.
9.30 h.
Ponencia de Carmen García (IBM).
10.00 h.
Mesa redonda con Alberto Guadarrama (Grupo Matarromera) y Javier Tejada Díez (Bodegas Valdemar). Modera José Antonio del Río (Diario LA RIOJA).
11.00 h.
Mesa redonda con Greg Bulckaert (Bodeboca), Juan Manuel Bellver (Lavinia) y María Naranjo Crespo (ICEX). Modera Enrique Sánchez Pérez (Correos).
12.40 h.
Ponencia de Suzanne Kendrick (Wine Searcher).
13.00 h.
Mesa redonda con Joaquín Parra (Wine-Up y ecatas.com) y David Seijas (elBulli). Modera Manel Sarasa (wineissocial.com).
13.50 horas.
Ponencia de Hugo Scagnetti (Telefónica)
14.10 horas.
Almuerzo y networking.
16.00 horas.
Taller con Suzanne Kendrick.
16.40 horas.
Cata tecnológica con David Seijas
La jornada ha comenzado con la intervención de Carmen García, directora de Soluciones cognitivas para Banca y Seguros de IBM, que ha destacado que se ha creado un nuevo poder. Antes eran las que generaban información, ahora todos lo hacemos y ha hablado de la importancia de las redes sociales para conectar con los clientes. Para García, el futuro está en la unión del mundo online y offline, el 80% de la población antes de comprar consulta en Internet. Algo que ha ratificado María Naranjo, de ICEX, que ha empezado su charla diciendo que el ecomerce no es ciencia ficción, es una realidad y ha recordado a los asistentes que el cliente cada vez es más caprichoso y busca calidad, compara y el made in Spain vende, somos referencia.
Antes, la mesa redonda La tecnología como aliada para la producción de vino de calidad ha hablado de los posibles límites de los avances tecnológicos en el mundo del vino. ¿Los hay? Ha preguntado el moderador y jefe de Opinión de Diario LA RIOJA, José Antonio del Río. La respuesta, al unísono, ha sido que no. Alberto Guadarrama, de Bodegas Matarromera y Javier Tejada, de Bodegas Valdemar, han concluido que el dron no te hace el vino y si no sabes usar la materia prima, la tecnología no sirve para nada. Lo que ha quedado claro es que la empresa que no avanza y se queda quieta, no se queda quieta, va para atrás. Es decir, vino y tecnología son ya un binomio indivisible.
La segunda parte de la mañana ha comenzado con las manos en alto. Greg Bulckaert, cofundador de Bodeboca, ha hecho una pequeña encuesta a los asistentes. Ante la pregunta de quién consume y compra vino el 100% de los brazos se han alzado. Pero ante la cuestión de cuántos compran vino online, solo unos 20 de los asistentes se han pronunciado. La conclusión ha sido clara. En el ecomerce hay mucho negocio. Aquí hay mucho donde crecer, ha reconocido Bulckaert.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.