Borrar
Viticultores de Rioja reclaman un reparto «justo» y «profesional» del viñedo

Viticultores de Rioja reclaman un reparto «justo» y «profesional» del viñedo

"La mayoría de los solicitantes son jóvenes, pero ni son viticultores, ni lo van a ser nunca", han afirmado hoy en un manifiesto leído durante la concentración

la rioja

Martes, 27 de diciembre 2016, 12:25

Alrededor de trescientos viticultores de la Denominación de Origen Calificada Rioja han reclamado este martes en Logroño un reparto "justo" y basado en criterios "profesionales" de las nuevas autorizaciones de plantación de viñedo.

Estos viticultores han secundado hoy, ante la delegación del Gobierno en La Rioja, una movilización convocada por las Uniones de COAG en La Rioja, Álava y Navarra -las tres regiones con viñedo de la DOCa Rioja-, un día antes de que se conozcan los beneficiarios del reparto de viñedo autorizado en 2016.

Según han afirmado los organizadores de la concentración y recoge Efe, a falta de confirmación oficial, de las 387 nuevas hectáreas de viñedo que se han autorizado en la denominación, para las que se recibieron más de 5.000 solicitudes, un tercio se le habría concedido a 16 de esas solicitudes, y, del resto, en algunos casos, se han concedido menos de 0,1 hectáreas (1.000 metros cuadrados).

Además, aseguran, hay quienes recibirán autorizaciones para plantar viñedo sin ser agricultores profesionales, ya que, según creen, habrían realizado peticiones para luego beneficiar a otros viticultores o bodegas.

Las uniones de COAG, UAGR en La Rioja, UAGA en Alava y EHNE en Navarra defienden que los criterios con los que se ha hecho el reparto, a falta de los datos oficiales, perjudican especialmente a los jóvenes agricultores que quieren iniciarse en la viticultura, por lo que piden otra fórmula ya para 2017 y no en 2018 como les ha transmitido la administración.

Según sus datos, de las 387 hectáreas nuevas de viñedo que se han autorizado en la DOCa Rioja a esta comunidad les han correspondido 362,7; a Navarra 21 y a Álava, 4, una proporción con la que tampoco están de acuerdo.

Además, de no cambiar los criterios, esta "desproporción" se mantendrá el año próximo, cuando está previsto que se incremente el número de hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo.

"La mayoría de los solicitantes son jóvenes, pero ni son viticultores, ni lo van a ser nunca", han afirmado hoy en un manifiesto leído durante la concentración, en la que durante unos minutos han cortado la calle Muro de la Mata del centro de Logroño.

Además han reprochado que se haya creado la figura del "jefe de explotación" para obtener autorizaciones "y es algo de debe modificarse y definirse con exactitud, además de exigir una acreditación de la capacidad y la competencia" del titular de la explotación.

También cree que en el futuro "debe comprobarse la disponibilidad real de parcelas" de quien pide viñedo, "hacerse un seguimiento" de quienes han recibido plantaciones y "limitar" el número de hectáreas que se pueden recibir.

José Luis Pisón, de la UAGR, ha subrayado el "enfado" que existe en el sector vinícola por "los criterios injustos con los que se ha hecho este reparto, que no ha sido equitativo ni ha beneficiado a los jóvenes agricultores que no tienen viñedo".

Ha asegurado que en las conversaciones que han mantenido con dirigentes autonómicos "nos han dicho que los criterios no se pueden cambiar, que dependen de la normativa europea" mientras que "en el Ministerio de Agricultura nos decían que no se podía hacer nada porque estaban en funciones".

"Pero, los hechos demuestran que sí se puede cambiar y, de hecho, nos aseguran que los criterios cambiarán para 2018, pero eso es tarde, hay que hacerlo ya para el año próximo y vamos a seguir luchando por ello", ha concluido.

Alberto Saenz, de EHNE, ha incidido en que "solo el que de 387 nuevas hectáreas, a 16 personas les vayan a dar 120 justifica que nos movilicemos hoy" porque "se ha producido un agravio comparativo escandaloso" en el que "hay jóvenes a los que ni les han dado mil metros cuadrados".

"Cómo se puede justificar que no se pueden cambiar los criterios porque es una normativa europea y, a la vez, admitir que para 2018 sí los van a cambiar", ha afirmado, con lo que cree que "a los dirigentes autonómicos y nacionales les da vergüenza lo que ha pasado, pero no lo quieren admitir".

En cualquier caso ha subrayado que "si se quiere, hay tiempo para hacer cambios, porque hasta febrero no se piden las nuevas plantaciones y hasta agosto no se resuelven".

Javier Torre, de UAGA, ha incidido en que los criterios de reparto de viñedo "son una cuestión política" y "dado que los propios dirigentes que lo han aprobado admiten que se ha hecho mal, no deben repetirse los errores".

Sobre todo porque para 2017 "se van a repartir el doble de hectáreas, con lo que se podría duplicar el error".

"Queremos que el viñedo nuevo vaya a jóvenes y pequeños agricultores, no a grandes bodegas, y que quien tiene quince o veinte hectáreas no pueda entrar en el reparto, porque ya puede vivir de ello", ha dicho, al tiempo que ha reclamado "proporcionalidad" entre las autonomías que integran la DOCa Rioja.

Los criterios, ha concluido, "se pueden modificar por decreto o mediante la legislación autonómica" y, en cualquier caso "si se quiere, hay tiempo para hacer esos cambios".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Viticultores de Rioja reclaman un reparto «justo» y «profesional» del viñedo