Secciones
Servicios
Destacamos
Inés Martínez
Lunes, 19 de diciembre 2016, 16:22
¿Qué hay dentro de una botella de vino de 1.500 años de antigüedad? ¿Es eso vino? Seguramente nunca lo sabremos.
La llamada Römerwein, hallada en 1867 durante unas excavaciones para hacer los cimientos de un inmueble cerca de la ciudad de Speyer, en ... la región alemana de Renania-Palatinado, donde se sabía que hubo un asentamiento romano del siglo IV d.C., es la botella de vino sin abrir más antigua que hasta ahora se ha datado.
Al realizar las obras, encontraron dos tumas, de un hombre y una mujer, con unos ajuares de lo más curiosos. El hombre había sido enterrado con diez botellas de vino y la mujer con otras seis, todas de vidrio, para que les acompañaran en su viaje al más allá. Una de ellas, solo una, se salvó y sobrevivió intacta desde hace milenino y medio. Tenía apariencia de ánfora e incluso contaba con unas pequeñas asas que adoptaban la forma de delfines, así como con el clásico sello-tapón de cera romano, pero no estaba hecha de cerámica sino de cristal verde-amarillento. La datación cronológica la sitúa entre los años 325 y 350 d.C.
No está claro que lo que hay dentro siga siendo vino, ni en aspecto ni en sabor, al haber perdido el etanol y avinagrarse considerablemente. Y seguramente nunca se sepa, porque un exámen del líquido dejaría entrar oxígeno, terminando de estropearlo.
La botella puede verse en el Historische Museum der Pfalz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.