Teri Sáenz
Martes, 30 de agosto 2016, 19:58
Los españoles se decantan por el Rioja cuando se trata de beber un vino de calidad. Y no lo dice cualquiera, sino Kantar Worldpanel, una de las consultoras emblemáticas en el análisis de hábitos de consumo que en su último informe repara no sólo en ... qué caldos son los más demandados, sino dónde se toman o cuánto se paga por ellos.
Publicidad
En la pugna entre vinos con Denominación de Origen, el estudio concluye de forma genérica que el consumidor nacional es más 'fiel' a determinadas referencias si se trata de beber en un entorno particular y se muestra más abierto a explorar diferentes alternativas y dejarse aconsejar cuando sale de casa. En ambos escenarios, Rioja gana de largo la comparativa con otras indicaciones de origen del país.
Kantar Worldpanel la confirma como la opción predominante cuando se trata de catar un vino tanto en del ámbito doméstico como fuera de él. Rioja alcanza en el primer caso el 36% de las consumiciones totales y llega hasta el 27% en el segundo, seguido a gran distancia en ambos escenarios por Ribera de Duero, con una ratio del 13 y el 11% respectivamente. Tras ellas se sitúan Cataluña/Penedés, Valdepeñas, Rueda, Mancha y Jumilla. Un ranking del que se extrae otra conclusión relevante: siete de las principales denominaciones de origen nacionales concentran el 81% de las consumiciones que se realizan dentro del hogar, mientras que en bares y restaurantes sólo aglutinan un 57%. La propia casa sigue siendo el ámbito donde más copas con o sin sello de calidad se beben, convirtiéndose en el lugar donde se consume en 66 de las 76 ocasiones que un español mayor de 18 años toma vino de media al año. Y como remate, otra constatación: el consumo interno se ciñe a las comidas principales el 98% de las veces, mientras si se solicita un vino en la calle en el 44% de las coyunturas se extienden al aperitivo y la tarde.
Más gasto en vinos con DO
En clave estrictamente económica, el estudio señala que el gasto en vino de los españoles aumentó por encima del 3% durante el 2015 tras recuperarse el consumo tanto en casa (3,3%) como fuera de ella (3,9%). En el primer caso, el promedio del desembolso para cada ocasión es de 4,6 euros, mientras en el segundo llega a los 7,9. Un alza en ambas circunstancias aunque devenidas por razones distintas. En una, la tendencia cada vez más acusada por el formato botella en lugar de la copa; en otra, el aumento de compras de vino con Denominación de Origen que triplican el gasto del resto.
Asimismo, el tinto es el preferido entre casi dos de cada tres españoles de forma genérica excepto en el tramo de 25 a 34 años, donde el blanco le supera levemente (45,8% frente al 44,1%).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.