El futuro del vino es ahora

Los representantes de Google, Amazon, Vinissimus o Alibaba han centrado sus ponencias en Imaginext Rioja en la necesidad de una buena estrategia online, la obsesión por los smartphone y la dedicación cercana a las redes sociales

Inés Martínez

Jueves, 25 de febrero 2016, 14:50

El futuro del vino no es futuro. Ya está aquí, delante de los ojos de cada bodeguero, cada prescriptor, cada experto, cada consumidor. El futuro del vino pasa, según se ha podido escuchar este jueves en la jornada Imaginext Rioja, por una buena estrategia online, ... una obsesión por el smartphone y una relación cercana y de confianza con el consumidor a través de las redes sociales.

Publicidad

Son tres de los pilares fundamentales que se han planteado en esta segunda edición de un evento dedicado al mundo del vino y la tecnología y que, en una sala repleta (las entradas estaban agotadas desde hace días) ha reunido a grandes nombres del mundo del vino, la tecnología y la venta online como Google, Amazon, Vinissimus o Alibaba.

Celebrado en la Fombera, el acto ha comenzado con la intervención de Francisco Álvarez, de Amazon, que ha hablado de qué buscan sus clientes de una forma clara y concisa: precio, amplitud de productos y velocidad en la entrega. Y ha asegurado, de cara a posibles futuros vendedores en Amazon presentes en la sala, que quienes comprar en su web ya cuentan con un valor añadido: confían en site. "Quien vende en Amazon tiene, además, la ventaja de contar con la logística que ofrece nuestra web, con datos sobre los clientes, las búsquedas, la atención al cliente, la visibilidad", ha asegurado Álvarez, que ha concluido recalcando el potencial que Rioja tiene en la venta online, una oportunidad que "no puede desaprovecharse".

Precisamente este concepto, el de aprovechamiento, ha sido uno de los más mencionados y recalcados durante toda la mañana, ya que, como bien han destacado los ponentes, a Rioja le queda mucho por hacer en el campo de las nuevas tecnologías y de la venta de vino online.

Conocer el producto

  • No estar online tiene un coste. Es más. Estar mal online es casi peor. Con estas contundentes palabras se puede resumir la mesa redonda celebrada en Imaginext Rioja, que ha sido moderada por el jefe de Ediciones de Diario LA RIOJA, Jorge Alacid, y en la que han participado Lucas LLauradó (Vinissimus), Amaya Cervera (Spanish WIne Lover) e Iñaki Gurria (JIG).

  • ¿Quién soy? ¿Qué quiero comunicar? ¿A quién? ¿En qué soy diferente? Son algunas de las preguntas que los ponentes han invitado a hacerse a los bodegueros, que deben aprovechar los datos que aporta internet y acercarse al usuario, aunque también han reconocido que "cada vez es más complicado destacar, por eso lo importante es identificar qué es lo mejor que tenemos que ofrecer".

Por ello, y con el objetivo de hacer de guía a quienes quieren ponerse las pilas en la estrategia digital, Jose Luis Pulpón, de Google, ha centrado parte de su intervención en repasar cuáles son los aspectos fundamentales en los que bodegas y vendedores deben centrarse.

Publicidad

"Lo más importante es no tener miedo a equivocarse", ha destacado, y ha hablado de una idea que luego se ha repetido más veces a lo largo de la mañana: "El consumidor nunca ha estado tan cerca y nunca nos ha dado tantas pistas como ahora, por ello hay que centrarse en entenderle y focalizar nuestros esfuerzos hacia lo que nos pide".

Para ello, según Pulpón, "es imprescindible saber qué se quiere vender y cómo, conocer nuestra competencia, la estacionalidad del producto para adelantarse a las ventas" y ha recordado herramientas gratuitas que ofrece Google, como Trends, con las que conseguir datos directos del comportamiento online de nuestro producto y marca.

Publicidad

El objetivo: La venta

Pero sin duda el objetivo de cualquier empresa es la venta y para hablar de ello ha participado en Imaginext Rioja Fernando Aparicio, de Alibaba, el gigante chino de la venta online. Y con ese país como objetivo, China, ha destacado el potencial de Rioja. "En 2019, una de cada tres ventas en el país asiático será online, así que una buena estrategia digital es absolutamente imprescindible". Pero Aparicio ha apelado también a la aciencia y ha hablado de un trabajo a largo plazo.

Lo que Alibaba ofrece a sus clientes de pago es una visibilidad que no tienen los demás: "Se trata de sopesar inversión y retorno: ¿Cuánto cuesta participar en una feria y a cuánta gente llegamos?". Ha preguntado a los asistentes.

Publicidad

Lucas Llauradó, de Vinissimus, ha centrado su intervención en cómo vender vino en Europa. En la misma línea que los anteriores intervinientes, ha hablado de que la estrategia de posicionamiento online debe ser la deseada por la bodega atendiendo a los intereses de sus clientes, "por lo que, como cualquier empresa deben saber dónde quieren estar y qué quieren hacer y cómo".

La jornada de mañana, antes de dar paso a una cata interactiva y la comida de networking, la ha cerrado por videoconferencia desde Francia el bloguero Julien Miquel, de Social Vigneons, que ha centrado parte de su intervención en la importancia de las redes sociales como medio para acercarse a un consumidor deseoso de encontrarse con una marca cercana e interactiva. "Te ayuda a contar lo que quieres contar, a ganarte la confianza del usuario. Simplemente hay que ser cercano y atractivo".

Publicidad

La jornada de la mañana se ha cerrado con un discurso de clausura de la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, que ha destacado que el vino se experimenta viniendo a La Rioja, pero que "existen herramientas y nuevas tecnologías que nos ayudan a difundirlo".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad