Inés Martínez
Miércoles, 3 de febrero 2016, 13:09
Lo primero, recuerda aquello de 'si bebes, no conduzcas'. Y no hablamos de posibles sanciones, sino de tu propia seguridad y la de los demás. Así que, al volante, 0 alcohol. La norma dice que no se puede superar los 0,5 gramos por ... litro en sangre (0,25 mg/L de aire espirado) excepto en los casos de conductores con menos de 2 años de carné o los profesionales, en los que la cifra es de 0,3 g/L de alcohol en sangre, que equivale a 0,15 mg/L en aire.
Publicidad
Partiendo de esta base, los consumidores debemos conocer el nivel de alcohol que acepta nuestro cuerpo y con cuantas (por ejemplo) copas de vino daríamos positivo.
Según informa la DGT, aunque dos personas beban exactamente la misma cantidad de alcohol es "muy poco probable" que alcancen la misma cantidad de alcoholemia y que lo hagan en el mismo momento. Y no solo eso, sino que la misma personas, en días distintos bebiendo lo mismo, seguramente daría cifras diferentes.
En concreto, la cantidad necesaria estimada para alcanzar el 0,25 en ayunas para hombres de 70 kilos es de 1,5 vasos de cerveza, dos copas de vino o chupitos de licor o un combinado. Para una mujer de 60 kilos, la cantidad baja a un vaso de cerveza, copa y media de vino, un chupito y medio de licor y ni un solo combinado.
Además, hay que tener en cuenta que el alcohol puede detectarse en la sangre a los cinco minutos de haberlo consumido, aunque es entre los 30 y los 90 minutos después de su ingesta cuando alcanza su nivel máximo
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.