Europa press
Martes, 23 de junio 2015, 15:46
La bodega Marqués de Terán ha sido premiada por su contribución contra el cambio climático, al lograr reducir al 80 por ciento las emisiones de CO2 o ser bodega pionera en España en implantar la geotermia.
Publicidad
Como señala la firma en un comunicado, "sostenibilidad, ... I+D+I, calidad y salubridad" son sus estandartes desde su puesta en marcha en el año 2005. Esta, añade, "es su principal seña de identidad para incrementar la calidad en los procesos de elaboración y conservación de sus reconocidos y premiados vinos, y lo más importante respetando al 100 por cien el medio ambiente y el entorno".
Marqués de Terán es una bodega constituida por un grupo de inversores de Rioja, Madrid, y San Sebastián; entre ellos los hermanos Azpilicueta, biznietos del fundador de Bodegas AGE, y Eduardo Paternina, actual Marqués de Terán. La bodega se ubica en la parte alta de un cerro, un auténtico balcón con vistas al Valle del Ebro y la Sierra de Cantabria, a la Sierra de La demanda y a Ollauri y sus viñedos.
La estructura se integra perfectamente en el paisaje según la construcción tradicional del barrio de las bodegas. El diseño ha sido concebido para una bodega que cuenta con el sistema de elaboración más vanguardista de La Rioja y uno de los más avanzados del mundo.
Así, el 80% de su superficie está enterrada en el cerro para aprovechar al máximo la gravedad en la recepción y transporte de la uva. Por este tipo de diseño llegó el Premio Technal de Arquitectura, teniendo en cuenta el diálogo con el paisaje a través de las formas y delicado estudio de carpintería e iluminación.
Publicidad
Innovación
Su apuesta en I+D+I le ha valido multitud de reconocimientos nacionales e internacionales. Como ejemplos, citan la Criomaceración 2005 o fermentación en frío, un sistema de maceración innovador con aplicación de nieve carbónica en los tanques de pisaje antes de introducir la uva.
De esta forma se extraen todos los beneficios del ollejo y de la uva, sus partículas, el color y sus aromas frutales. La maceración tiene lugar antes, durante y después de la fermentación a temperaturas entre 5 º - 7º C.
Publicidad
También apunta la Geotermia 2008, siendo la primera bodega del mundo en aplicar este sistema en lugar de energías renovables. Consiste en generar calor o frío en los depósitos de fermentación para mantener una temperatura constante. También para controlar la temperatura y humedad tanto en la nave de barricas como en la de embotellado.
Supone igualmente una reducción en la factura energética y en emisiones directas a la atmosfera. Se elimina, además, gran parte de la dependencia de combustible consiguiendo un sistema energético seguro, controlando las emisiones de CO2, muy respetuoso con la Madre Tierra.
Publicidad
Con el Incremento de Resveratol en uva 2012 se consiguió incrementar ese polifenol que tienen las uvas, el resveratol, conocido por sus efectos beneficiosos para la salud. Como Bodega Eco Eficiente 2013, el objetivo era implantar en la bodega la metodología de la ecoinnovación en el proceso de elaboración de todos los vinos para aumentar la competitividad y sostenibilidad.
Por todos estos proyectos la bodega recibe reconocimientos a la sostenibilidad como la bodega más limpia por su control de las emisiones de CO2, innovación por su diseño e integración natural y salubridad por conseguir mayor contenido de resveratol en el vino.
Publicidad
La filosofía de trabajo de Marqués de Terán es ofrecer un trato exquisito a la materia prima, por eso, durante todo el año, los viñedos se tratan con sumo cuidado y siempre bajo la supervisión del Departamento Técnico de la Bodega.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.