EFE
Lunes, 10 de noviembre 2014, 19:00
La Asociación de Museos del Vino de España apuesta por impulsar la modernización de estos espacios culturales mediante la incorporación de las nuevas tecnologías a su estructura interna de funcionamiento y a las visitas, ha informado su presidente, Joaquín Fernández Díaz.
Publicidad
Este es ... uno de los asuntos que esta Asociación, que reúne a 36 museos, tratará en la reunión de su Junta Directiva, que celebrará dentro del XII Congreso de Museos del Vino de España, dedicado a "Arqueología y vino" y que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 14 en La Rioja, donde tiene como escenarios el Museo Vivanco de Briones y Nájera.
Fernández Díaz, director del Museo del Vino de Cangas del Narcea (Asturias), ha destacado la preocupación general de los responsables de los museos del vino por mantener e incrementar el número de visitas. Cree que "estos museos no tienen que ser espacios cerrados, sino abiertos, dinámicos y que la visita suponga para el que la realiza no solo un momento cultural, sino cultural y lúdico, de entretenimiento", lo que se consigue con la incorporación de las nuevas tecnologías,
Ha informado de que la Asociación de Museos del Vino ya ha incorporado las nuevas tecnologías a su funcionamiento y cuenta con un portal en facebook "muy dinámico" y una página web en fase de una segunda modernización. Dentro de esta apuesta por la modernización, la Asociación trabaja en la elaboración de unos carteles con el código lector QR, de manera que el visitante que acuda a un museo del vino pueda conocer todos datos de los museos de esta agrupación a través de su smartfone o tablet, en el que pueda descargar este código.
Desde el punto de vista interno, también estudia la mejora de la calidad de las visitas a los museos del vino, de manera que puedan realizarse mediante dispositivo móvil PDA, como, por ejemplo, ya realiza el Museo del Vino de Cataluña, ha informado Fernández Díaz. Se trata, ha insistido, de "aplicar las nuevas tecnologías a la visita en todas las formas y medidas posibles y facilitar al visitante todos los datos posibles para que acuda a los museos".
Publicidad
Los museos del vino "no pueden ser espacios rancios, estancos, donde se mantiene la pieza o la primera pepita de la vid, sino que, internamente, también se tienen que modernizar, cada uno en la medida que pueda y considere", ha subrayado.
Museos "más vivos todavía"
Por ello, ha incidido en la apuesta de la entidad que preside por trabajar y ayudar a la mejora de la implantación de las nuevas tecnologías a los museos del vino de España para lograr que sean "más vivos todavía", como cree que "están haciendo los mejores museos del mundo", entre los que ha citado el del Prado en Madrid y el de Nueva York, en Estados Unidos.
Publicidad
Fernández Díaz ha resaltado que esta Asociación agrupa a la práctica totalidad de museos del vino de España, públicos y privados, y ha valorado que la Junta Directiva está "muy contenta de que parece que se empieza a ver la luz al fondo del túnel".
En este contexto, ha señalado que la Junta ya ha recibido solicitudes de museos del vino que quieren organizar estos congresos anuales y hay cuatro peticiones de incorporación a esta asociación, lo que indica que "este mercado también se está moviendo, que es lo que nos interesa".
Publicidad
Ha felicitado al Museo Vivanco de Briones y a la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera por acoger este Congreso, en el que se expondrán quince ponencias y cuatro comunicaciones y que abordarán todo lo referente a la cultura del vino, desde sus inicios hasta la actualidad, además del enoturismo.
El congreso ahondará en la arqueología que, a través de la investigación de restos materiales, permite interpretar y descubrir, más de 8.000 años de historia entre vino y hombre. Abordará también los planteamientos arqueológicos de carácter general, centrados en la introducción de la vinificación en la Península Ibérica por parte de los fenicios, en la adaptación de los pueblos de la costa mediterránea peninsular y en la generalización de la vinificación en época romana.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.