Soraya Sáenz de Santamaría felicita a Pedro Vivanco.

Pedro Vivanco recibe la Medalla al Trabajo «agradecido y con responsabilidad»

El enólogo y bodeguero riojano ha sido homenajeado en un acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

EFE

Martes, 4 de noviembre 2014, 10:51

El enólogo y bodeguero riojano Pedro Vivanco ha recibido este martes la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo "agradecido y con una enorme responsabilidad", consciente de que no ha hecho más de lo que hacen muchas personas en su vida, según ha ... explicado a Efe.

Publicidad

Pedro Vivanco Paracuellos (Logroño, 1946), quien se considera "un apasionado del vino y su cultura" y quien puso en marcha Bodegas Vivanco y el Museo de la Cultura del Vino en Briones, ha recibido en Madrid esta Medalla, en un acto que ha presidido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y al que ha asistido el consejero riojano de Industria, Javier Erro.

"Siempre he intentado estar un poco apartado de los focos, lo mío ha sido trabajar en silencio y hacer poco ruido, por lo que el día que me llamó la ministra para confirmarme la Medalla me dio un vuelco el corazón", ha dicho.

Vivanco y la familia

Para él, es "un orgullo recibir un reconocimiento como este, pero también una responsabilidad" y no sabe si se lo merece porque lo que ha hecho ha sido, fundamentalmente, lo que ha visto hacer en su familia y en lo que ha educado a mis hijos: "trabajar con generosidad y responsabilidad, siempre intentando ayudar a aquel que lo ha necesitado".

Este bodeguero y enólogo, quien ha insistido en que no se puede entender Vivanco sin la familia, se considera "una pieza más en las cuatro generaciones de trabajo y dedicación al vino y a su cultura que lleva nuestra familia".

Publicidad

"Un eslabón, pero tampoco el más importante; desde mi abuelo, que empezó de alguna manera con esto, hasta mis hijos, todos han tenido su cuota de responsabilidad en este reconocimiento y, a pesar de todo, creo que lo mejor está todavía por venir", ha asegurado.

"Seguir creciendo"

Este proyecto familiar, ha dicho, ha superado todas sus expectativas iniciales y desea "seguir creciendo, estar presentes en más países, que nos visiten más personas al cabo del año y, en definitiva, seguir compartiendo la cultura del vino", que será siempre su compromiso.

Publicidad

Vivanco, a través de su bodega, su Fundación con el Museo de la Cultura del Vino y su marca enoturística "Experiencias Vivanco", está presentes en más de 35 países y ha recibido más de un millón de visitantes desde 2004, fecha en la que se puso en marcha el Museo, que inauguró el Rey Juan Carlos.

Pedro Vivanco compaginó sus estudios con el trabajo en la bodega familiar, que su abuelo fundó en el municipio riojano de Alberite en 1915; se licenció como enólogo en 1971 con el mejor expediente en la Escuela de Capataces, Bodegueros y Viticultores de Requena (Valencia).

Publicidad

En esa época empezó a coleccionar libros, herramientas y máquinas de bodega ya en desuso, que serían el origen del futuro Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones.

De vuelta a La Rioja, optó por realizar su propio proyecto empresarial, por lo que compró más viñedo, reformó y amplió las instalaciones de la bodega; y, a finales de los años 70 del siglo XX, actuó como asesor e intermediario de otras bodegas riojanas para la adquisición de uva y elaboración y crianza de vino.

190 empleados

De forma paralela, comenzó a recorrer las principales zonas vitivinícolas españolas y otras extranjeras en busca de materiales etnográficos relacionados con el vino, de donde surgió la necesidad de crear su propio Museo para "devolver al vino lo que el vino nos ha dado".

Publicidad

Ha agradecido el apoyo recibido por parte de su esposa, Angélica Sáenz Ruiz-Navarro, "pintora y amante del arte y la cultura"; y de sus hijos Santiago, responsable de la Fundación, el Museo y de "Experiencias Vivanco"; y Rafael, encargado de la comercialización y dirección técnica de la bodega y de los viñedos.

Ha recordado que esta empresa familiar emplea en la actualidad a unas 190 personas, dispone de 450 hectáreas de viñedo propio en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y su museo está reconocido como el mejor del mundo relativo al vino y su cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad