Finca La Sacristana, de Bodegas Viña Ijalba, bajo la nieve caída el pasado fin de semana. FRANCISCO BALDA

Nieve en el momento ideal para la viña

Una bendición ·

La intensa nevada caída en los campos riojanos el pasado fin de semana ayuda a acumular agua y a luchar contra hongos y ácaros

Inés Martínez

Logroño

Sábado, 16 de enero 2021

Mientras algunos miraban con miedo al cielo a la espera de la nevada del pasado fin de semana, otros no podían estar más contentos. Es cierto que si tienes que desplazarte puede ser un gran problema pero si haces vino, un manto blanco como el que vivió La Rioja hace siete días es una bendición. Luego ya veremos qué deparará el cielo pero, de momento, la nieve ha llegado a los campos riojanos (no solo a la viña) en el mejor momento.

Publicidad

Como explica Ana Barrón, enóloga de bodegas Marqués de Vargas, «lo que deseamos ahora que la viña está en pausa vegetativa es nieve. Limpia el ambiente, se acumula agua que se va filtrando poco a poco al subsuelo y ayuda con los ácaros y hongos». Pero advierte: «Esto no garantiza nada. Si llega una primavera lluviosa y también calor puede haber problemas igualmente. Lo mismo que si hay una helada tardía cuando la viña ya ha brotado». Pero lo cierto es que hay muchos bichos problemáticos, como la araña amarilla, que se quedan latentes bajo la corteza, y estas nieves ayudan a eliminarlos.

Viña Lanciano, de Bodegas LAN. (Fernando Caballero ReproImagen)

En resumen, como explica María Barúa, enóloga de Bodegas LAN, durante el invierno, las cepas se encuentran en reposo vegetativo —es decir, la savia se concentra en el tronco— y el frío intenso ayuda a la planta a hacer mejor esa parada vegetativa. La nieve elimina los insectos y hongos, libera a la planta de huéspedes incómodos, ayuda a cerrar las heridas más rápidamente y permite que la cepa llegue sana a la brotación, ya en la primavera.

La nieve es buena ahora, pero todavía queda el miedo a una primavera calurosa y lluviosa o a una helada tardía

Así que la nevada tan intensa de este año ha sido perfecta para el campo. «Yo nunca había visto una nevada como esta, y llevo 12 años aquí», explica Pedro Salguero, director técnico de Bodegas Viña Ijalba, que explica que la hidratación en forma de nieve, al filtrarse lentamente, deja la tierra más esponjosa, lo que hace más fácil, por ejemplo, pasar con el tractor. Para él lo ideal es que cayera otra nevada a final de enero, cuando hayan podido realizar las labores de poda que ahora se han retrasado. Pero, al igual que Barrón y Barúa, advierte que es pronto. El tiempo es caprichoso y en la viña siempre hay que estar mirando al cielo.

Viñedos de Marques de Vargas
Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad