Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 6 de marzo 2018, 14:16
El nueva base de datos del vino en internet 'docuvin.es' es un referente internacional en publicaciones científicas y de divulgación acerca de la vid y el vino, que nace con 54.000 referencias bibliográficas, y que, además, cubre una laguna del español en las ... publicaciones de este ámbito.
El 53 % de las referencias de este nuevo portal en internet, impulsado por la Fundación Dialnet, de la Universidad de La Rioja (UR), están en español; un 23 % en inglés; un 13 % en francés; y un 9 % en italiano.
Así lo ha explicado hoy el rector de la UR, Julio Rubio, en la presentación de este portal, junto al consejero de Agricultura del Gobierno riojano, Iñigo Nagore.
Según Rubio, se trata de "una referencia mundial para la investigación, la innovación y, en general, la generación de conocimiento en torno a la vid y al vino".
El responsable académico también ha incidido en el alcance internacional de este proyecto por su volumen de referencias bibliográficas, especialmente en español, pero también por su "potente motor de búsqueda".
Los 54.000 recursos documentales de esta base de datos son información científica de calidad contrastada procedente de artículos de revistas, artículos de obras colectivas, libros, actas de congresos, reseñas bibliográficas y tesis doctorales, ha dicho.
Docuvin.es abarca cinco ámbitos científicos principales: Vitivinicultura, Tecnología alimentaria, Agronomía, Producción vegetal y Edafología y química agrícola.
Del total, 47.813 son artículos en revistas; 5.538 son artículos de libros, 977 libros y 741 tesis doctorales, ha informado Rubio.
El rector también ha aclarado que estos contenidos crecerán a diario, bajo la supervisión de la Fundación Dialnet, que comprobará su idoneidad para formar parte de docuvin.es con el asesoramiento de la Consejería de Agricultura y el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), que tiene su sede en La Rioja.
La previsión de la Fundación Dialnet, ha informado el rector, es realizar en los próximos meses nuevas cargas de tesis doctorales y monografías relacionadas con el mundo de la vid y el vino que incrementarán notablemente el número de documentos disponibles.
Además, ha adelantado que la previsión es que el número de contenidos de este portal se pueda duplicar para finales de 2019.
Entre sus funcionalidades más destacadas están la búsqueda documental avanzada (filtros), búsqueda específica de revistas, de tesis doctorales, la posibilidad de seleccionar documentos y exportarlos en varios formatos, guardar búsquedas, recibir alertas de revistas, de búsquedas guardadas y crear listas de referencias para compartir.
Rubio ha recalcado que es "un gran proyecto público, nacido de la experiencia de Dialnet", que ha contado con el compromiso del Gobierno riojano para "integrar el mayor número posible de recursos científicos sobre el mundo de la vid y el vino" y buscar, en lo posible, "el acceso a los textos completos y apostar por el acceso abierto a la literatura científica".
El consejero de Agricultura de La Rioja ha reiterado la apuesta clara del Gobierno riojano con este proyecto, desde sus comienzos, al entender "ambas administraciones que es una herramienta necesaria para avanzar en la divulgación científica y la transferencia de conocimiento al sector vitivinícola en el ámbito de la producción y la elaboración".
El rector y el consejero han coincidido en que, para crear este proyecto internacional, la UR y el Gobierno riojano han aprovechado la gran tradición vitivinícola de la región y la existencia de Dialnet, que es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, que cuenta con 6 millones de documentos y casi 2 millones de usuarios registrados, el 70 % de ellos de fuera de España.
En la primera fase de lanzamiento de docuvin.es han participado el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, la Universidad de La Rioja, a través de la Fundación Dialnet, y el ICVV.
Como proyecto de largo recorrido, el propósito es que se puedan sumar a él organizaciones y empresas interesadas, entre otros los Consejos Reguladores y empresas del sector vitivinícola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.