Jarro de agua fría sobre las viñas heladas. Es el que ha echado el comisario de Agricultura, Phil Hogan, a la demanda sobre la prórroga hasta el año 2050 del actual sistema de autorizaciones de viñedo. Hogan advierte de que la postura de la ... Comisión Europea (CE) sigue siendo la liberalización del sector a partir del año 2030, tal y como se aprobó en la Organización Común de Mercados (OCM) en el año 2014: «Estoy convencido de que tanto la eurodiputada riojana, Esther Herranz, como el ministro de Agricultura, Luis Planas, trabajarán para poner de acuerdo a los grupos parlamentarios y a todos los gobiernos y, en este sentido, apoyamos la negociación, pero de momento la postura de la Comisión es la de la liberalización a partir del 2030». «El vino de Rioja –añadió– es un producto excelente y, por tanto, no debe tener miedo al futuro; por ahora, se contempla un aumento de la masa vegetal de un 1% anual y ni siqueira se está utilizando, así que es demasiado pronto para evaluar el sistema actual».
Publicidad
Pese a que el Parlamento Europeo, a propuesta de la riojana Esther Herranz, aprobó la semana pasada incluir una enmienda para que el sistema actual de autorizaciones de viñedo se prorrogue hasta el 2050, la Eurocámara únicamente supone un tercio de la capacidad de decisión. En este sentido, el propio Ejecutivo comunitario tiene otro tercio, mientras que el restante queda en manos del Consejo Europeo, los 27 países, con el problema añadido de que es necesaria la unanimidad para revocar o modificar en tales términos la OCM anterior. Una empresa, por tanto, difícil.
El comisario compareció esta mañana antes los medios de comunicación acompañado del presidente riojano, José Ignacio Ceniceros, y del ministro de Agricultura, Luis Planas, quienes mantienen una jornada de trabajo en la Comunidad riojana. Con una intensa agenda de visitas y reuniones, y con la preocupación del recorte presupuestario para la próxima PAC 2021/2027, tanto Planas como Hogan conocieron de primera mano las principales preocupación del agro riojano y que el propio Ceniceros les transmitió, como es el caso del temor a la futura liberalización de plantaciones.
Respecto a este último punto, Luis Planas, se mostró partidario de mantener un sistema como el actual, que «permita el crecimiento ordenado del sector» y celebró la continuidad del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola en la nueva PAC, hecho que calificó de «magnífica noticia» para la promoción, innovación y moderanización del sector de vino.
Tanto Planas como Hogan mostraron también su preocupación por la deriva que está tomando el Brexit y, en este sentido, el ministro español recordó que «cada mañana en el puerto de Calais hay 1.000 camiones españoles, un tercio de ellos con productos perecederos, para cruzar a Reino Unido». «Tenemos un plan de contingencia –añadió–, pero estamos preocupados porque avanzamos hacia una situación inédita».
Publicidad
También Hogan mostró su preocupación por el Brexit y avanzó que la CE «tiene medidas preparadas» ante un escenario de ruptura que incluye, entre ellas, buscar mercados alternativos: «Hemos alcanazado un nuevo acuerdo comercial con Japón y habrá ayudas a las empresas europeas para promoción en nuevos mercados».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.