Cartel en la puerta de unabodega de Entrena avisando delpeligro por el hundimiento. SONIA TERCERO

Una herencia única para cuidar e impulsar

Arnedo ·

El III Congreso de Barrios de Bodegas subraya la oportunidad de convertir el centenar de estos enclaves en un atractivo singular del enoturismo para La Rioja

Viernes, 5 de noviembre 2021, 01:00

Un patrimonio histórico, enraizado en la cultura riojana, en nuestra forma de ser. Singular y único. Y una oportunidad heredada de nuestros antepasados para ser valor añadido hoy, en especial ante los visitantes que buscan una experiencia global en el mundo del vino. Son los halagos y el sentir que compartió ayer el centenar de participantes en el III Congreso Internacional de Barrios históricos de Bodegas, que se celebra hasta la media tarde de hoy con el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo como escenario.

Publicidad

La Rioja cuenta con más de un centenar de estos enclaves, lugares en los que nuestros antepasados compartían la elaboración y el disfrute del vino. «Es un patrimonio histórico que se ha ido perdiendo, pero estamos en un momento óptimo para recuperarlos y darles actividad, para poder ofrecerlos con actividades turísticas por toda La Rioja», describió Óscar León, alcalde de Pradejón y presidente de la Ruta del Vino de Rioja Oriental, organizadora de esta edición del evento tomando el testigo de la Ruta del vino Rioja Alta y Bodegas Lecea.

Un centenar de participantes –30 de forma presencial y 70 en línea– atendieron las tres mesas redondas celebradas ayer: expertos en diversas áreas, desde arquitectura a antropólogos y enólogos, analizaron las temáticas bajo los títulos '20 años de barrios de bodegas', 'Bodegas de barrio o barrios de bodegas' y 'Barrios de vino'. Además, la jornada se completó con una visita y comida en bodegas tradicionales de Arnedo y el colofón con una visita y cena en las Cuevas de los Cien Pilares. «Arnedo es el ejemplo del interés del visitante por nuestros restos etnográficos –indicó el concejal de Turismo, Raúl Domínguez–. Gracias a acondicionar las cuevas, conseguimos que vuelvan a darnos mucho en el siglo XXI a través del turismo».

Autoridades regionales y locales coinciden en inventariar y actuar en estos enclaves para ser atractivo turístic

Siguiendo esa línea, el presidente de la Denominación de Origen Rioja, Fernando Ezquerro, afirmó que «el visitante viene buscando experiencias más allá de visitar una bodega y abrir una botella de vino: quiere ver viñedos, calados, etc. y los barrios de bodegas suponen un valor añadido único y singular para La Rioja». En este punto, la directora general de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, Nuria Bazo, defendió la «necesidad urgente de inventariar, digitalizar y musealizar los barrios de bodegas».

Tras adentrarse ayer en su realidad, las mesas redondas de esta mañana ahondarán en la gestión y sostenibilidad para dar presente y futuro a los barrios bodegas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad