Borrar
Momento para oler el Garnacha de Marqués de Reinosa. Rodrigo Merino
Un viaje sensorial a La Rioja Oriental

Un viaje sensorial a La Rioja Oriental

En la cata de la tarde, la bodega Marqués de Reinosa sirvió su Tempranillo Blanco Semidulce y su Reserva Garnacha Tinto

La Rioja

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 12:27

Julia Sáenz, como responsable de enoturismo y marketing de las bodegas Marqués de Reinosa, quiso exprimir al máximo la oportunidad que se le había brindado para que los asistentes a la entrega de premios del torneo de golf Rioja & Vino conocieran sus instalaciones sin moverse del campo de La Grajera. Y lo consiguió de una manera brillante con una cata diferente a las anteriores que comenzó en el hoyo 9 por la mañana y que terminó a última hora de la tarde en el salón social del campo de Logroño con un viaje sensorial al interior de La Rioja Oriental. La que, para la trabajadora de la bodega, es una de las grandes desconocidas de la denominación.

La penúltima jornada de golf del torneo destacó por el gran número de participantes. Esta acogida también estuvo representada horas más tarde en una entrega de premios que dio comienzo pasadas las 19.00 horas. Las sillas empezaron a ocuparse mientras los primeros ganadores comenzaron a salir a la palestra para ser obsequiados con una de las botellas de las bodegas de Autol. También hubo tiempo para el azar con un sorteo que animó a los asistentes antes de que las copas comenzaran a llenarse. Tras una breve explicación a cargo de Julia sobre la historia de Marqués de Reinosa, dio comienzo la cata.

El primer vino a probar fue el Marqués de Reinosa Reserva 100% garnacha del año 2019. Esta variedad de uva representa a la perfección la zona oriental de Rioja y tiene una graduación de 14,5 grados. En boca es estructurado, hay taninos nobles y presenta cierta acidez que fue compensada con una onza de chocolate rubí que redondeó aún más su sabor.

El segundo y último vino de Marqués de Reinosa fue su Blanco Semidulce, una propuesta innovadora que sorprendió a los asistentes. Este tempranillo, uno de los favoritos de la maestra de ceremonias, destaca por su color amarillo verdoso y por sus notas de fruta variada como el plátano, la piña, el mango o el melocotón.

Esos ápices dulces contrastaron a la perfección con las setas deshidratadas servidas en cada mesa para que los asistentes pudieran maridar en cada sorbo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un viaje sensorial a La Rioja Oriental