

Secciones
Servicios
Destacamos
Con una copa de vino todo sabe mejor. Hasta jugar al golf. Y es que este torneo, que organiza larioja.com, ha vuelto a ser garante de que el deporte marida a la perfección con los caldos de nuestra región. En esta ocasión, el encargado de que las copas estuvieran llenas a lo largo de la jornada fue Ramón Bilbao, que además está de celebración al cumplir su primer centenario. La bodega jarrera sirvió cuatro vinos: dos más frescos y con menor graduación por la mañana; y otros dos con más cuerpo anclados al territorio riojano durante la entrega de premios de por la tarde.
Como viene siendo habitual en la competición, en mitad de la jornada matinal, la bodega hidrató a los golfistas con dos de sus vinos más ligeros en cuanto a graduación. Los 'Early Harvest', o lo que es lo mismo, de vendimia temprana; fueron los elegidos durante la mañana para refrescar a los deportistas con un blanco y un rosado.
Horas después, sobre las 19.00 horas, la cata se trasladó al salón social del campo de golf de La Grajera. La final de la Champions, que poco después iba a celebrarse en el estadio londinense de Wembley, se hizo notar durante el acto de entrega de premios ya que se contó con una menor asistencia. Esta reducida participación no mermó el ímpetu y el entusiasmo de los ganadores, al igual que el desarrollo de la cata a cargo del Hospitatily nacional y responsable de Viñedo de Ramón Bilbao, Francisco Javier Gómez Vivancos.
La bodega jarrera presentó dos de sus vinos insignia. Límite Sur y Límite Norte, en este orden. El primer caldo que se regaló fue un blanco compuesto por un 50% de maturana blanca y 50% de tempranillo blanco. Estas uvas crecen en Cuzcurrita del Río Tirón, casi en el límite de cultivo en la parte más alta del extremo oriental de La Rioja. Su frutalidad y el frescor es la seña de identidad de este vino complejo en boca y suave en nariz.
Una vez los golfistas degustaron el blanco, tocó el momento de catar el vino tinto Límite Sur. Ramón Bilbao se va hasta el otro extremo de la comunidad, a la Sierra de Yerga, para crear un vino 100% garnacha. Con una elaboración compleja en diferentes materiales (ánforas, barricas de 600 litros u hormigón), este vino cerró con broche de oro una cata amena y divulgativa a través de la historia de una bodega centenaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.