

Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Navarro y Sara López de Pariza
Martes, 3 de diciembre 2024, 12:26
La guerra judicial del vino queda sólo para ABRA. Tras el 'no' del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a Viñedos de Álava, sus ... promotores tendrán que afrontar una nueva batalla en el Supremo solos. El Gobierno vasco no seguirá a ABRA y acatará la sentencia que anuló la etiqueta alavesa antes incluso de que naciese.
Así lo ha confirmado este martes la portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Y es que aunque la consejera de Agricultura Amaia Barredo habló en su momento de un dictamen «discriminatorio», el Gabinete Pradales ha rechazado acompañar a los promotores de Viñedos de Álava en su recurso ante el Tribunal Supremo.
La decisión llega dos semanas después de que EL CORREO avanzase en exclusiva la intención de las cinco bodegas de mantener el pulso en los tribunales. El presidente de Viñedos de Álava, Emilio Aguillo, argumentó entonces que la sentencia era «totalmente recurrible» porque presentaba «agujeros». «Nuestra obligación es pelear. No podemos no agotar la única vía alternativa a Rioja. Si no lo hacemos, intoxicamos el futuro para la comarca», aseguró entonces en conversación con este periódico.
Desde aquel 19 de noviembre han pasado dos semanas en las que Lakua ha seguido estudiando un documento de escasas trece páginas para acabar desechando el recurso. En este tiempo, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, incluso ha mantenido un encuentro con ABRA en el que también participaron promotores de la etiqueta alavesa. Entonces Barredo eludió avanzar qué decisión iba a tomar pese a la insistencia de algunos asociados que acudieron a esa reunión.
La sentencia del Superior vasco rechaza Viñedos de Álava porque, aseguran los tribunales, «ofrece al consumidor el mismo vino bajo dos denominaciones de origen» al coincidir «la zona geográfica natural, las variedades de uva y las prácticas agrícolas». Además, afirma que el sello «no existe en el conocimiento popular ni tiene un prestigio o reputación previa». «Las denominaciones de origen no se crean, sino que se reconocen», recalca el documento.
La sentencia concluía que ni ABRA ni el Gobierno vasco habían aportado argumentos sólidos suficientes para desmontar los informes negativos del Ministerio de Agricultura y de los expertos citados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DOCa) Rioja, la institución rectora del vino de Rioja. Tras el 'no' del Gobierno vasco, ABRA deberá hacer frente a un proceso en solitario, con unos altos costes y en el que deberá hilar fino para llevarse la razón. Además, habrá que hacer frente a un camino largo: sólo en los tribunales de Bilbao se han perdido dos años y medio hasta contar con una decisión firme.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.