Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cien personas asistieron a lo largo de todas las ponencias y mesas redondas que se celebraron en San Asensio con motivo del primer encuentro nacional de barrios históricos de bodegas. Una de las claves expuestas por varios de los expertos fue el uso ... y función de las bodegas antiguas.
María José de la Fuente, alcaldesa de Baltanás, que presentó el proyecto de catalogación y recuperación del barrio de bodegas de este pueblo de Palencia, con casi 300 bodegas, aseguró que «lo mejor para conservar este tipo de espacios es usarlos».
Una idea sobre la que insistió el etnógrafo Luis Vicente Elías y que trasladó a la propia localidad de San Asensio: «Más allá de transformar su uso, estas bodegas se deterioraron cuando dejaron de usarse para lo que se crearon, que era hacer vino». E insistió en que «favorecer la producción de ese vino de bodega podría ser una salida para la recuperación de este patrimonio».
En esa sintonía, Ramiro Palacios, experto en agroemprendimiento, avanzaba otros posibles usos de estos espacios debido a las condiciones espaciales de humedad y temperatura: «El mercado de la maduración de quesos, de vinos especiados e incluso el ámbito de la biotecnología abren muchas posibilidades para las bodegas».
Otro aspecto importante fue la necesidad de involucrar a los propios vecinos de estos barrios. La alcaldesa de Baltanás afirmó que fue un proceso largo: «Pasamos de que los vecinos nos preguntaran por qué queríamos entrar a sus bodegas a pedirnos que catalogásemos la suya». Ese orgullo es fundamental según Elías y reconoce que «en esta zona aún hay mucho trabajo por hacer».
Alrededor de la proyección turística, el experto Luis Paadin, insistía en la idea de «tener un relato que contar sobre el patrimonio que se quiere enseñar». El director del museo Vivanco, Eduardo Díez, insistió en «la necesidad de crear iniciativas enoturísticas que diferencien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.