
Veinticinco años de elegancia
Valenciso ·
Valenciso cumple un cuarto de siglo, fiel a la elaboración de grandes vinos finos de La Rioja Alta y con el inminente lanzamiento de una edición limitada conmemorativaSecciones
Servicios
Destacamos
Valenciso ·
Valenciso cumple un cuarto de siglo, fiel a la elaboración de grandes vinos finos de La Rioja Alta y con el inminente lanzamiento de una edición limitada conmemorativaDespués de una amplia experiencia en Bodegas Palacios (Laguardia), Luis Valentín y Carmen Enciso cruzaron el Ebro para construir su propio proyecto y comenzar a elaborar vinos finos de La Rioja Alta. Su apuesta original fue una bodega un vino:un reserva premium, Valenciso, entendido como aquel concepto histórico que nunca debió perderse del vino que el bodeguero reservaba entre todo lo mejor cada cosecha, sobre todo por su capacidad de mejorar con el paso del tiempo.
Veinticinco años después, Carmen y Luis no elaboran un único vino, sino que han sumado un blanco, una rosado, algunas ediciones especiales (como el Valenciso 10 años después), incluso Valenciso Cemento –fueron de los pioneros en recuperar la elaboración en hormigón– y está por ver la luz un nuevo Valenciso por este 25 aniversario:«Serán 1.700 botellas de la añada 2019, de un viejo viñedo de Haro que adquirimos hace unos años», avanzan Luis y Carmen.
Viura (70%) y garnacha blanca (30%), entre ellas de la parcelita de la Esquina de Antonio Arana. Un gran blanco fermentado en roble del Cáucaso. 22€.
LA BODEGA :
Dirección Ctra. LR-313 Ollauri-Nájera Km 0,400 (26220) - Ollauri
Año de fundación 1998
Contacto valenciso@valenciso.com./+34 941 30 47 24
Valenciso fue una bodega que se construyó despacio, a media también que ampliaba su viñedo en propiedad hasta alcanzar hoy las 29 hectáreas de las que se autoabastecen con una viticultura sostenible y desde 2017 orgánica: «Estamos ya muy cerca de nuestra capacidad máxima en la bodega y lo que queríamos, sí o sí, eran suelos arcillo-calcáreos con la idea original e irrenunciable de elaborar vinos finos con recorrido en el tiempo», recuerda Luis Valentín.
Fue una de las razones, además de las facilidades que les ofreció la alcaldesa de entonces, María Luisa Ruiz, que les llevó a Ollauri: «Este pueblo es vino, historia de Rioja, donde se fundaron bodegas como Paternina o Berberana y donde incluso mantienen sus casas familiares los descendientes de aquellos pioneros». Valenciso cultiva viñedos en Ollauri, en Villalba, Haro, Rodezno y Briones, siempre sobre esos suelos de fondos calizos y Luis Valentín y Carmen eligen un viejo viñedo que rodea la bodega por su singularidad y por un alto valor sentimental para ellos: «Es un ejemplo de las viejas plantaciones que se hincaron tras asolarlas la filoxera: son apenas 2.500 metros, poco más de una fanega, de viejas viuras, con malvasía y alguna cepa de calagrado», describe Luis Valentín. El viñedo ha sido rebautizado como La esquina de Antonio Arana, el primer trabajador que se jubila de Valenciso:«Vamos cumpliendo años», indica entre risas Carmen Enciso.
Cosas de la buena gente como esta pareja de bodegueros –no sentimental como algunos piensan, sino profesional– que han sabido hacerse un hueco tanto el mercado nacional como en los internacionales:«Cuando empezamos –recuerda Luis Valentín– el mercado de vinos premium quería opulencia, mucha estructura y madera, por lo que íbamos un poco contracorriente». «Nosotros –continúa– siempre apostamos por la finura de estos suelos de La Rioja Alta y, de hecho, elegimos también el cemento para estabilizar los vinos por esa elegancia que aporta. Ahora el mercado va más en nuestra línea, con una demanda de vinos con fruta y delicadeza».
El 70% de las botellas de Valenciso siguen siendo de su reserva tinto, una especialización que choca en ocasiones con la banalización de una categoría de vinos que son históricos de Rioja:«Nosotros entendemos el reserva como una categoría de excelencia, pero lamentablemente se ha convertido en una categoría administrativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.