Borrar
Una filosofía de cultivo y de vida

La Era | Aldeanueva de Ebro

Una filosofía de cultivo y de vida

La Era es una espectacular parcela de tempranillo, escondida entre pinares en el monte de Los Agudos, de Viñedos Ruiz Jiménez, pionero en Rioja en la viticultura ecológica y biodinámica

Alberto Gil

Logroño

Domingo, 19 de noviembre 2023, 20:17

Francisco Ruiz (Viñedos Ruiz Jiménez, Aldeanueva de Ebro)es un pionero en todos los sentidos. Fue el primero, incluso el único durante muchos años en utilizar la indicación de zona 'Rioja Baja' para sus vinos. Desde el nacimiento de la bodega (1998) apostó por la viticultura ecológica cuando el consumidor español aún pedía «uno de los otros» al enfrentarse a un vino orgánico y ha sido el primer elaborador de Rioja en obtener el sello Demeter de biodinámica. Hoy ya trabajan con su padre los jóvenes Pablo y Javier: «Nosotros no hemos visto una viticultura que no sea la orgánica o la biodinámica, es decir, el respeto máximo a la tierra», explica Javier que, con poco más de veinte años, se encarga de la viticultura en la explotación familiar. «La biodinámica –continúa– tiene una parte esotérica, pero nosotros lo asumimos como una filosofía de vida, que es el respeto máximo a la naturaleza porque, además, luego te lo devuelve». «Ahora mismo –agrega–, trabajamos prácticamente a la carta, con preparados diferentes para cada parcela».

Viñedos Ruiz Jiménez entierra cuernos rellenos con estiércol en otoño en el entorno de sus viñedos y cuelga vegijas de ciervo rellenas de milenrama, que luego soterra también hasta primavera para los preparados que aplican a los viñedos:«No soy un místico, vi una oportunidad de diferenciación cuando empezaba en los noventa en el cultivo ecológico y luego en la biodinámica, pero ademas hay una parte técnica que respeto mucho, que ya seguían nuestros abuelos en las podas y otros trabajos en campo y bodega y lo que te puedo asegurar es que hemos multiplicado exponencialmente la biodiversidad en nuestros viñedos», apostilla Francisco Ruiz.

Osoti La Era

Osoti La Era
  • 2019 Parcelario de la finca del mismo nombre en la sierra de Los Agudos. Un tempranillo que embotella el paisaje. 15 €

  • Dirección: Carretera Comarcal LR-115, Km 43.5

  • Año de fundación 1998

  • Contacto 941 - 16 35 77

El viticultor cultiva 26 hectáreas en Valcaliente, en el monte Los Agudos, otras 24 en la Plana de Turrax y 7 más de graciano en Valhierro, en Aldeanueva, donde lleva a cabo un proyecto de investigación para seleccionar hongos y bacterias beneficiosas con diferentes cubiertas vegetales:«Hay muchos prejuicios todavía. Cuando empezamos con las cubiertas vegetales hace 20 años nos decían que teníamos las viñas abandonadas pero ahora vemos cubiertas por todas partes».

Francisco Ruiz elige La Era como uno de sus viñedos emblemáticos. Es un viña de cinco hectáreas de tempranillo, dentro de la finca Valcaliente, que plantó en 1998, rodeada de pinos y por encima de los 500 metros sobre un suelo arcillo-ferroso con vetas calcáreas.

Ecosistema

Con el pico de los Agudos de fondo, el olor a pino domina el ambiente en un paraje precioso que nada tiene que ver con la viticultura más cercana al Ebro asimilada a Rioja Baja, sino a la de montaña, donde la fauna silvestre impone sus propias reglas y a la que le gusta desayunar brotes frescos e incluso granos de uva cuando se acerca la vendimia:«Es un ecosistema propio, con un aroma dominante a pino pero también a hierbas de monte bajo, que luego se trasmiten el vino».

De allí, Ruiz Jiménez elabora Osoti La Era, un parcelario que no deja indiferente, con un carácter incluso resinoso, especiado e intensamente aromático:«No tengo complejos, en Rioja Baja podemos hacer de todo, bien, muy bien y también mal, como en todos los sitios». «No hay que justificar nada. Aquí se hace también vino de toda la vida, nosotros exportamos el 98% de nuestras botellas y tenemos 15 o 18 medallas en concursos este año, así que sólo hay que creer en lo que haces».

Francisco, con sus hijosPablo y Javier, en la finca La Era, entre los pinares y bajo el pico de los Agudos. Justo Rodríguez

'Artardeceres', una bomba enoturística

Pablo Ruiz estaba terminando estudios de Marketing en Madrid. El covid le trajo de nuevo a casa y, animado por su padre, ideó 'Atardeceres', una programación musical enoturística que ha tenido un éxito sin precedentes. Aprovechando el jardín y la propia estructura del edificio de la bodega, en 2021, aún con restricciones, programó conciertos que reunieron hasta 600 personas y hasta 1.800 personas en otro de ellos el año pasado, ya sin pandemia:«Hemos recibido a unas 8.000 personas esta verano en los 'Atardeceres'», explica Pablo. «Llevo también el enoturismo al margen de los conciertos –continúa– y creo que esta zona, aunque no sea Haro ni la Sonsierra, tiene mucho que mostrar. Nosotros enseñamos nuestros viñedos, que están en parajes maravillosos y nuestra forma de cultivo, es decir, una propia filosofía de vida de respeto máximo a la naturaleza que el visitante entiende y agradece».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una filosofía de cultivo y de vida