Borrar
Los hermanos Rafa y Santi Vivanco, en la entrada al museo, con la Sonsierra al fondo. :: Justo Rodríguez
La cultura del vino en su máxima expresión
Vivanco | Briones

La cultura del vino en su máxima expresión

La familia Vivanco fue revolucionaria con un museo que atesora joyas artísticas y arqueológicas y su proyecto enológico avanza ahora con vinos de municipio, de viñedo singular y espumosos

Jueves, 30 de noviembre 2023, 13:37

Recibir un galardón con carácter vitalicio no está al alcance de cualquiera. Hay que acreditar méritos suficientes y proyección de futuro para obtener un premio que sólo se ha entregado dos veces con anterioridad. De ello puede presumir ahora la Fundación y Museo Vivanco de la Cultura del Vino, que suma a su palmarés el reconocimiento internacional 'Best of Special Achievement Award'.

La labor de divulgación enoturística y su aportación cultural al sector vitivinícola han sido puestos en valor por la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino para conceder un galardón que ya tenían la Cité du Vin de Burdeos y el WoW-World of Wine de Oporto. Ambos centros, paradójicamente, recibieron el asesoramiento de la familia Vivanco para su creación. Porque el complejo vitivinícola de Briones fue revolucionario en su sector y dinamizador en la Denominación Rioja.

La Isla

La Isla
  • Tempranillo (96%), de gran variabilidad genética La uva procede de parcelas propias plantadas en 1973 en los límites de Briones, San Asensio y San Vicente. 55 euros

  • La bodega :

  • Dirección Carretera Nacional 232

  • Año de fundación 2004

  • Contacto https://vivancoculturadevino.es/es/

La cultura del vino en toda su extensión está presente en el museo y la bodega, en Santiago y Rafael Vivanco, que siguen el legado de su padre, Pedro, el auténtico visionario de un sueño hecho realidad. «Pero no hay que olvidar la figura de nuestra madre, Angélica Sáenz, que con su vocación por el arte ha contribuido de manera decisiva al proyecto», reivindica Santi. Él, precisamente, heredó esa vena artística, mientras su hermano Rafa optó por la enológica.

Ambos tienen un objetivo claro: devolver al vino todo lo que el vino nos ha dado. Y el resultado es un museo que tiene «la mayor colección de arte y arqueología» desde el punto de vista vitivinícola, un centro de documentación con 11.000 volúmenes que es de consulta obligatoria para los estudiosos de la cultura del vino, una colección de 3.700 sacacorchos comprados por todo el mundo, un buen número de prensas, bombas y cántaras... Todo esto y mucho más guarda el edificio proyectado por Jesús Marino Pascual.

Pero la historia de la familia Vivanco también va ligada al viñedo y el trabajo que viene realizando desde hace años Rafa con la colección de monovarietales de alta gama «es otra forma de entender la cultura del vino. Queremos dar a conocer variedades que estaban escondidas en mezclas de grandes reservas, averiguar qué terruño es mejor para cada tipo de uva...», explica el enólogo, que también tiene una apuesta decidida por la viticultura ecológica «y ya tenemos 150 hectáreas».

A esa colección de monovarietales que lanzó en 2005 ha ido sumando otros hitos como «el primer vino dulce de la DOCa Rioja», un blanco de guarda elaborado «con garnacha al 40%, maturana al 30%, tempranillo al 20% y viura al 10%», en proporciones inversas a lo habitual. «Y ya tenemos vinos en las nuevas categorías aprobadas por el Consejo», añade, en alusión a los espumosos, los vinos de municipio y los de viñedo singular.

El sueño de la familia Vivanco sigue vivo a punto de cumplir 20 años –lo hará en 2024– «aunque no hemos sentido la ayuda de la instituciones en este tiempo», concluye Santi.

Vídeo: Luciano Coccio. Imágenes: Google Earth

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La cultura del vino en su máxima expresión