

Secciones
Servicios
Destacamos
San Vicente de la Sonsierra es uno de esos pueblos que están viviendo, pero sobre todo alentando, el cambio que experimenta Rioja. Pequeños elaboradores que controlan todo el proceso, desde la viña hasta la llegada al mercado. Mucho trabajo detrás, porque los riesgos que se asumen afectan a toda la cadena. Riesgos en la viña, riesgos en la bodega y riesgos en el mercado, incluido el de los posibles impagados. Entre este grupo revolucionarios, dos nombres, que no son los únicos. El primero, Bodegas Moraza, de ideario biodinámico; el segundo, José Gil, de absoluto pensamiento borgoñón adaptado a la tierra en la que le toca vivir. Su cultura, su forma de entender el viñedo, va más allá de la Sonsierra.
Mezcla de variedades y parcelas se suelos pobres y bajos rendimiento. 20€
Bodegas José Gil San Vicente de la Sonsierra
Dirección Paseo Montussan s/n
Teléfono 600 34 95 29
Instagram @vigneronsdelasonsierra
Tanto los Moraza como José Gil han nacido entre viñedos. Janire Moraza y sus primos Ismael y Mario tomaron el testigo de sus padres. La primera llegó a la bodega familiar en el 2013 junto a su marido Patricio Brongo, que aportaba, además, sangre y mentalidad canadienses, españolas e italianas.
Los segundos se sumaron años después al negocio y a la filosofía, que no es otra que la biodinámica. José Gil decidió hace unos años –tiene 34– que había llegado de poner en marcha su proyecto junto a Vicky Fernández, su mujer. Y la apuesta está siendo ganadora.
«La biodinámica significa volver al origen, a las raíces, pararse un poco y escuchar los ritmos que te marca», explica Janire, que recuerda que su padre y su tío ya trabajan en ecológico. Ahora, toda su explotación está en biodimámico, las 24 hectáreas, las 16 parcelas. De una de ellas sale Moraza 4 Caminos, viñedo de pueblo.
José Gil no llega a tal extremo pero el respeto al viñedo es absoluto. Lo ha demostrado con vinos que se han consolidado ya en el mercado y ahora pone en marcha su tinto Viñedos en San Vicente de la Sonsierra, en la etiqueta. Tendría que estar esparciendo estiércol en su viñedos, pero está atado por la burocracia. Los Moraza tienen pendiente una visita a la sierra, a Pazuengos, para cargar estiércol de vaca con el que llenar cuernos y enterrarlos. También tendrán que sacar tiempo más adelante para elaborar esos caldos a base de infusiones, cobre y azufre con los que tratar sus viñedos. Trabajos diferentes en los que el patrón no es la persona, sino la luna, que es quien marca el ritmo en las labores. «Los ciclos lunares, al final, influyen absolutamente en todo», asevera Janire Moraza. «Incluso la cata es diferente dependiendo de la luna», añade.
Monovarietal de tempranillo biodinámico criado en hormigón y sin presencia de roble. 35 €.
Bodegas Moraza San Vicente de la Sonsierra
Dirección Carretera de Peñacerrada, s/n
Teléfono 662 643 021
Email info@bodegasmoraza.com
Su Moraza 4 Caminos nace de una viña con diferentes variedades, como antaño. Los blancos pasan por inoxidable, pero los tintos solo tocan el hormigón. Será osado decir que es la única bodega en la que no hay madera, pero lo cierto es que no existe el roble. Notable diferencia a la que se suma otra, la vendimia. «Estamos haciendo vendimias el 27 de agosto. Buscamos fruta, frescura, acidez y el menor grado alcohólico (12.5%)», detalla. Es decir, un proceso totalmente diferente de principio a fin, porque además el 99% de sus vinos viajan fuera de España. «Aquí se pueden encontrar en algún lugar muy concreto del País Vasco», relata.
Tampoco es sencillo encontrar los vinos de José Gil, aunque de este Viñedos de San Vicente salen 15.000 botellas al mercado. No es nuevo, pero sí la etiqueta. «Mimamos a todos por igual, pero esté se verá en más mesas», detalla José antes de hablar de sus entrañas. «Tempranillo. garnacha y viura principalmente». Como todas sus uvas, éstas proceden de viñedos muy pobres, que fermentan en hormigón y se crían también en bocoyes después de cortarse entre las 7.00 y las 12.00 horas. «Hay menos contacto con la madera y si buscamos el lugar de origen en los vinos no puede mandar el roble. Buscamos vinos frescos», detalla Vicky. Crianza a los pies del castillo del pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.