Borrar
Miguel Merino (i), Migue Ángel de Gregorio (derecha, arriba) y Rafa Vivanco. Rodrigo Merino
Amor a primera vista y un largo romance
Briones | Finca Allende

Amor a primera vista y un largo romance

Miguel Ángel de Gregorio, Miguel Merino y Pedro Vivanco vieron en Briones un potencial que estaba dormido y en cuatro décadas han cambiado el significado de la localidad dentro del mundo del vino y del Rioja

Jueves, 28 de noviembre 2024

No hace mucho tiempo, Briones era un pueblo más dentro de Rioja. En sí, todos los pueblos eran uno más, porque el gran centro de atención era Haro. Y Haro se nutría, de entre otras fuentes, de las uvas de Briones, pues aquí no había ni cooperativa.

Finca Allende 2015

Finca Allende 2015
  • Vino que surge de una selección de viñedos viejos, de tempranillo con una alta densidad, de hasta 5.000 plantas por hectárea. 25 €.

  • Finca Allende Briones

  • Dirección Plaza Ibarra, 1

  • Teléfono 941322301

  • Web www.finca-allende.com

Sin embargo, las últimas décadas del siglo pasado cambiaron el significado de Briones dentro de Rioja. Hasta esas tierras de vientos del norte de notable acidez llegaron tres firmas que cambiaron todo. Primero, Finca Allende; después, Miguel Merino;y por último, ya en este siglo, Pedro Vivanco. Y transformaron Briones sin ser de Briones. Uno llegaba de un despacho de Madrid, otro tenía su origen en el Mediterráneo y el tercero de Logroño.

Miguel Ángel de Gregorio fue el primero en aterrizar al sur del Ebro. «Me enamoré de Briones en 1986, cuando el Ministerio de Agricultura me mandó para hacer un estudio sobre la mecanización de la vendimia. Había cuatro máquinas en España y una de ellas estaba en Briones», recuerda. Y de ese amor surgió Finca Allende, aunque De Gregorio pasó antes por Bodegas Bretón.

Unos años después, en 1994, desembarca Miguel Merino, hombre que había estado más centrado en labores comerciales que en elaboraciones de vinos. Ambos se instalan en pleno casco urbano de Briones.

Con el cambio de siglo, Pedro Vivanco ve el esplendor de toda su obra. Año 2004. Bodega y museo, una propuesta novedosa enfocada no solo a la venta del vino, sino también al enoturismo, a acercar al amante a este mundo hasta la bodega, el viñedo y la cultura. «Mi padre aprovechaba sus viajes fuera de España para comprar y coleccionar, pero también para empaparse de esas ideas enoturísticas», explica Rafa Vivanco, uno de sus dos hijos.

Viñas Jóvenes 2021

Viñas Jóvenes 2021
  • Viñedos jóvenes de tempranillo con un pequeño porcentaje de graciano. Criados en bocoyes nuevos de roble. 18 €.

  • Miguel Merino Briones

  • Dirección Carretera de Logroño, 16

  • Teléfono 941322263

  • Web www.miguelmerino.com

Y Briones cambia. Pasa de tener buenas uvas en su vasta jurisdicción, que tiende hacia el sur hacia la altitud de Valpierre, a sumar buenos elaboradores, con inquietudes, con nuevas ideas, con una oferta variada, con etiquetas apelando a la calidad de las añadas, muy del gusto francés, y con la tempranillo siempre presente.

Miguel Ángel de Gregorio se afinca definitivamente en Briones comprando pequeñas parcelas. Ahora suma 85 hectáreas de viñedo y su buque insignia, Finca Allende, uno de los primeros monovarietales de tempranillo, nace de la mezcla de uvas de diferentes parcelas de la localidad. «En Rioja siempre ha mandando el ensamblaje de uvas de diferentes procedencias. Allende no puede hacerse con una única parcela, sino con el de todas las parcelas de Briones. Esto significa vino de municipio, porque en nuestra tradición se hablaba de vinos de pueblo, pero no de finca, porque estos nunca existieron», explica De Gregorio. Eso sí, el origen reside en ese viñedo de 1942 plantado al cuadro en vaso.

Para Miguel Merino, hijo, ese concepto tiene su máximo exponente en sus Viñas Jóvenes, del que elabora unas 20.000 botellas. Y como La Loma, la última viña que compró su padre, el viñedo de El Rincón, donde nació este vino, tiene un gran componente sentimental. «Viñas Jóvenes nace en el año 2001 porque mi padre plantó una viña, la primera viña que plantamos, en el sitio que más le gustaba de Briones, que es la zona de El Rincón, una ladera de exposición oeste muy calcárea. Hasta ese momento comprábamos uvas y era todo uva de viñas viejas», explica. Así, Miguel Merino cerró el círculo, con uvas propias que estaban destinadas a la venta y no a la elaboración.

Rafa Vivanco es hombre inquieto. Apuesta por la diferenciación. Espumosos de Rioja, Viñedo Singular y Vino de Pueblo, entre otros proyectos. «Queríamos un vino de Briones, de pueblo, pero hecho por Vivanco», detalla.

Brunes 2021

Brunes 2021
  • Vino que procede de dos parcelas. La diferencia está en el 10% de la maturana. El diablo es uno los sacacorchos de su colección. 16 €

  • Bodegas Vivanco Briones

  • Dirección Carretera Nacional 232

  • Teléfono 941222013

  • Web www.vicancoculturadevino.es

Y lo encontró en dos parajes. La basa la toma de Orizabal, un tempranillo emparrado en una terraza próxima al Ebro. La diferencia la encuentra en la maturana que procede de La Isla. «Nos añade ese punto de innovación, frescura, acidez y una complejidad que tiende más hacia la fruta más oscura», explica.

Los tres entienden la vitivinicultura desde el máximo respeto hacia el terruño. Brunes está certificado en ecológico; Viñas Jóvenes también procede de la misma idea y en Allende también se apuesta por el trabajo sostenible. Es una de las claves que permiten entender estos vinos. Respetar al máximo los procesos para dar protagonismo al viñedo. «De nada sirve el trabajo en la viña su luego manda la madera. Es absurdo pensar entonces en un vino de parcela», apunta Rafa Vivanco. «La clave está en la densidad. 5.000 plantas por hectárea.Con un kilo por cada una de ellas es suficiente», detalla De Gregorio. Los tres apuestas por rendimientos que se sitúan en los 4.000 kilos por hectárea. Hay que recordar que se tratan de viñedos con edad y a más años, menos kilos.

A partir de aquí, el continente. Vivanco mezcla madera y hormigón; Merino, madera e inoxidable; De Gregorio, madera. Eso sí, madera suave, sin dar un golpe de tablón a los vinos. Frescura y acidez, la oferta que dan las tierras de una localidad en plena mutación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Amor a primera vista y un largo romance