Borrar
Encuentro FER-UNIR: apuesta por la innovación y la venta online en el sector vitivinícola

Encuentro FER-UNIR: apuesta por la innovación y la venta online en el sector vitivinícola

José Luis Benítez y Rafael del Rey describen signos de recuperación en el mercado internacional

la rioja

Lunes, 13 de julio 2020, 16:53

José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), y Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), animan a apostar por la innovación y la venta online para la recuperación económica.

Los dos ponentes del Encuentro FER-UNIR celebrado este lunes han descrito el impacto del COVID-19 en este sector emblemático para la economía nacional y riojana. Han lamentado que el notable aumento del consumo en el hogar no haya sido suficiente para compensar la caída en ventas en el sector de la hostelería.

Como «efecto positivo» los expertos se han referido al incremento de la venta online a raíz del confinamiento. Concretamente, el presidente de la Federación Española del Vino, José Luis Benítez, resalta que el 82% de las bodegas consultadas vende online, según la encuesta realizada el mes pasado por el organismo que preside. Este canal de venta ha registrado un incremento del 161,2%, lo que equivale, en sus palabras, «a vender seis veces más».

«La facturación del sector sufrirá de media una reducción de 28,7% a consecuencia de la pandemia. Pero casi dos tercios de las empresas consultadas aprecia signos de recuperación en el mercado internacional», ha indicado Benítez.

Por su parte, Rafael del Rey, director general del Observatorio del Mercado del Vino (OEMV), ha aportado datos de ventas internacionales: «De la comercialización mundial de 32.000 millones de euros, España representa un 10%, con 3.000 millones de euros». Además, Del Rey ha estimado que, en marzo de 2020, se produjo «una caída del 10,7% en las exportaciones mundiales».

Respecto a la situación de La Rioja, lanzó un mensaje tranquilizador que destaca que la posición de esta comunidad «es fuerte a nivel mundial».

«Hasta el momento, el mayor impacto del COVID-19 no ha sido tanto en el volumen de ventas como en el precio, lo que ha afectado a la facturación global», explicó el director general de OEMV.

El encuentro tuvo como anfitriones a Alberto Canals, director de Relaciones Institucionales de UNIR, y Fernando Salamero, presidente del Grupo Rioja.

Canals aseguró que «para innovar hay que formarse», y mencionó la importancia de estudios de gran demanda en el mercado laboral como la especialización en Big Data que ofrece UNIR.

Salamero hizo referencia al aumento del 6% en las ventas de vino de La Rioja en los mercados internacionales, a pesar del total del 12% de caída en el acumulado de mayo. «El 60% de las ventas va a hostelería, el 40% a alimentación», comentó.

La sesión estuvo moderada por la periodista Rocío Ruiz, que dio paso a las preguntas de los empresarios riojanos. Los participantes se interesaron por las medidas para la reactivación del sector vitivinícola y los aranceles a la importación de Estados Unidos, entre otras cuestiones.

El ciclo de conferencias continuará el martes 14 de julio, a las 12.00 horas con el Encuentro en torno a la industria del automóvil.

En esta sesión intervendrán Raúl Morales, director de Comunicación de FACONAUTO; Enrique Fontán, vicepresidente de CETRAA y presidente de la Asociación de Talleres de Alicante, y Ricardo Operé, presidente de ARIAUTO.

Todos los encuentros celebrados hasta la fecha están disponibles en el canal de YouTube de UNIR.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Encuentro FER-UNIR: apuesta por la innovación y la venta online en el sector vitivinícola