

Secciones
Servicios
Destacamos
Al final, las cosas siguen como estaban. Ante la temida revisión de los aranceles a los productos agroalimentarios, Estados Unidos ha decidido dejar en el 25% el arancel a los vinos envasados con un porcentaje de alcohol inferior al 14%; además de las tasas al aceite, la aceituna verde de mesa, las naranjas o a determinados tipos de queso.
Para el sector vitivinícola riojano esto supone «un respiro», en palabras del director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, por cuanto la Casa Blanca valoraba incluso un aumento al 100% de las tarifas para los productos alimentarios. No obstante, tampoco se ha recibido como una buena noticia. «No ha ocurrido nada que agrave más la situación, pero continuamos en el mismo punto de preocupación», admite Lapuente.
José Luis Lapuente | Directo general de la docA rioja
El contencioso con la Administración Trump parte de un dictamen de Organización Mundial del Comercio (OMC) que, desde el pasado octubre, permite a Estados Unidos imponer aranceles para recaudar 7.500 millones de dólares, en castigo por las subvenciones consideradas ilegales de la Unión Europea a Airbus. Así, en lo que más afecta a La Rioja, los denominados 'vinos tranquilos' o con menos de un 14% de alcohol, sigue castigando a España; al tiempo que no penaliza a otros competidores europeos como Italia, Portugal y Grecia.
Todo se debe a que el castigo resulta mayor para los productos procedentes de los países del consorcio de Airbus (Reino Unido, Francia, Alemania y España). «La DOC Rioja bastante tiene con pelear en los mercados, como para sufrir por causas ajenas», considera el director general del Consejo Regulador de la DOCa.
En consecuencia, Lapuente aboga por seguir batallando hasta lograr la supresión de estos aranceles al vino. «No debemos cambiar la hoja de ruta», enfatiza.
Una línea de actuación, que la DOCa defiende en las distintas alianzas internacionales en las que está presente, y que pasa por «que se establezca una negociación Estados Unidos-Europa para que nos quiten este yugo, exigir un trato diferenciado para España por cuanto solo cuenta con un 4% de participación en Airbus o reclamar que al sector vitivinícola se le compense con ayudas directas, en vez de dirigirlas a la promoción».
De igual manera, Europa mantiene otro contencioso con Estados Unidos por las ayudas que este país ha concedido a Boeing y se espera que la OMC adopte una resolución similar en contra de la Administración Trump en los próximos meses. En consecuencia, el sector vitivinícola riojano continúa inquieto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.