

Secciones
Servicios
Destacamos
Insolvia, administrador concursal del grupo vitivinícola Marqués de la Concordia –cuyo origen fue la bodega riojana Berberana, con varias cooperativas como principales accionistas–, ha encargado ... a la consultora KPMG la venta de la unidad productiva, constituida fundamentalmente por las bodegas de la compañía, entre ellas las de Cenicero y Fuenmayor. Además de las instalaciones riojanas, también saldrán a la venta las dos que Marqués de la Concordia tiene en Castilla y León (Hacienda Zorita y Vega Reina), así como Monistrol, dedicada a la elaboración de Cava en Cataluña.
Al margen de los activos físicos, la compañía es propietaria de marcas como Paternina, Lagunilla o Rioja Santiago, en su día grandes referencias del sector vitivinícola español, y que se pondrán de la misma forma a la venta dentro del cuaderno que prepara KPMG. Tal y como ha venido informando Diario LA RIOJA, el juzgado de lo mercantil número 13 de Madrid ordenó la apertura de la fase de liquidación tras rechazar el administrador concursal el plan de reflotamiento que proponía el anterior equipo directivo y, aunque en principio aprobó el planteado por el fondo de inversión británico Metric –socio acreedor que instó el concurso–, finalmente ni unos ni otros apostaron por otra opción que no fuera la liquidación de la compañía.
Lo que se persigue ahora es buscar uno o varios socios inversores dispuestos a adquirir los activos vitivinícolas, con el fin también de intentar garantizar al menos una parte de los puestos de trabajo vinculados al grupo Marqués de la Concordia (en principio más de un centenar en todo el país).
Así, el proceso de venta se centra sobre el negocio del vino, si bien la consultora analiza también la posible de otros negocios del grupo, caso de 23 tiendas Viandas distribuidas por buena parte de la geografía nacional, Francia (3) y Reino Unido (1) e incluso el negocio hotelero liderado por el complejo cinco estrellas Hacienda Zorita en Salamanca, si bien estas dos divisiones no están en concurso de acreedores. Algo similar sucede también con la participación del 50% que el grupo tiene en Marqués de Griñón.
Lo que todavía no ha determinado el juez es si la quiebra de Marqués de la Concordia es imputable a la gestión de sus antiguos administradores, como sí considera el administrador concursal, quien, de hecho, acusaba en su informe al equipo directivo de la compañía, a cuyo frente estuvo durante muchos años Víctor Redondo, de no haber ofrecido toda la información e incluso del presunto desvío de hasta 45 millones de euros. Metric, el socio que instó el concurso, también ha solicitado la declaración de culpabilidad.
El plan de la consultora KPMG es poner en marcha una venta por lotes e intentar alcanzar unos ingresos de cuando menos 70 millones de euros, con los que afrontar la deuda acreedora de la compañía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.