Borrar
Pleno del Consejo Regulador de la DOCa
Crisis en el Rioja: qué pasa en el Consejo tras el abandono de las Bodegas Familiares

Crisis en el Rioja: qué pasa en el Consejo tras el abandono de las Bodegas Familiares

El análisis: lo que significa la salida de la mitad de las bodegas de Rioja (aunque no las que más producen) de los órganos rectores del Rioja

Alberto Gil

Logroño

Miércoles, 6 de septiembre 2023

La crisis desatada en el Consejo Regulador después de que Bodegas Familiares de Rioja haya anunciado su marcha genera una larga serie de interrogantes. Son preguntas con respuesta.

¿Se van las Bodegas Familiares de la DOCa Rioja? No. Continuarán produciendo, elaborando y comercializando sus vinos con la marca Rioja. Lo que abandonan son las mesas de gestión de la misma, el Consejo Regulador y la Interprofesional, en desacuerdo con las políticas estratégicas.

¿Cómo se distribuye la representación en el Consejo? En el pleno se reparten 200 votos entre las asociaciones, cien entre la rama comercial (bodegas) y otros tantos en el sector productor (organizaciones agrarias y cooperativas). Bodegas Familiares de Rioja (BFR) tenía 8 votos de los cien de la rama bodeguera.

¿Qué pasa ahora con esos ocho votos? En principio, el Consejo podría optar por repartir ese ocho por ciento de BFR entre el resto de asociaciones bodegueras. Mientras lo hace, los ocho votos de las bodegas familiares computarían como abstención.

¿Qué es un sistema interprofesional? Es como se gestiona Rioja desde el año 2004, aunque no es habitual en el mundo del vino. De hecho, sólo la DOP Valdepeñas asumió este modelo, pero su interprofesional acabó siendo intervenida por abandono de la mesa del conjunto del sector productor. Básicamente, se basa en tantos litros o tantas hectáreas tienes, tanto vales.

¿Cómo se toman las decisiones en Rioja? En principio, son necesarios 150 votos de la mesa, de los 200, para aprobar cualquier asunto, aunque se cambiaron los estatutos para que las abstenciones no computen, con lo que puede haber casos con un cifra menor. Grupo Rioja (bodegas) es la organización mayoritaria con 78 votos de los 100 de la rama comercial, lo que, en la práctica, supone que tiene capacidad de veto. Es decir, ningún acuerdo puede salir adelante sin su visto bueno. ABC, la Asociación de Bodegas por la Calidad, tiene 9 votos, 8 las Bodegas Familiares, mientras que las pequeñas bodegas alavesesas (ABRA) tienen 3 y el consorcio exportador alavés (Araex) tiene los otros 2 hasta completar los cien de la rama comercial. En la rama productora, ARAG-Asaja tiene 34 votos y las cooperativas (riojanas, alavesas y navarras) tienen 41. Entre Grupo Rioja, Asaja y cooperativas suman holgadamente los 150 votos para tomar las decisiones.

¿Por qué siendo 216 bodegas, más de la mitad, les corresponde un 8%? En función de los litros vendidos y su ponderación por categoría (genérico, crianza, reserva o gran reserva). Así funciona el sistema interprofesional. BFR reclamaba un cambio de estatutos para tener mayor capacidad de decisión y, pese a que el Consejo Regulador, aprobó el pasado 29 de junio un acuerdo unánime del resto de asociaciones para estudiar el asunto, las Bodegas Familiares consideran que no hay compromisos reales y que ya lo habían avisado, incluso en público, en 2021.

¿Quién vende el vino de Rioja? Aproximadamente, el 80% de todo el vino de Rioja lo venden entre 40 bodegas, mientras que el restante 20% lo comercializan las otras aproximadamente 360 que venden vinos etiquetados y, entre las que se encuentran, las bodegas familiares.

El problema de fondo. BFR considera que las decisiones que se están tomando en el Consejo Regulador van en contra de su modelo de negocio. El problema, y no es nuevo, son los bajos precios de las botellas que pueden encontrarse en el mercado, amparadas incluso bajo las menciones de envejecimiento (crianza, reserva o gran reserva) que, en algunos casos, no cubren ni los costes de producción que, para bodegas pequeñas son mayores, sin contar además los cada vez mayores costes burocráticos, económicos y de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Crisis en el Rioja: qué pasa en el Consejo tras el abandono de las Bodegas Familiares