

Secciones
Servicios
Destacamos
Bodegas Corral, una de las firmas centenarias de Rioja con sede en Navarrete, ha entrado en situación concursal después de arrastrar durante varios años problemas ... de liquidez para hacer frente a los pagos de proveedores. Fuentes cercanas al proceso confirman que la propiedad, formada por un numeroso grupo de accionistas, pretende remontar y continuar con la compañía, aunque, al menos por el momento, no ha podido hacer frente a los pagos pendientes.
Corral es una nueva víctima de la crisis vitivinícola que comenzó con la pandemia, pero que se ha agravado por la situación propia de Rioja, con un récord de existencias almacenadas en el conjunto de las bodegas de la Denominación de Origen y con una bajada general de las ventas.
Corral se une así a Marqués de la Concordia –aunque en este caso el concurso no tiene nada que ver, ya que fue instado por uno de sus propios accionistas y por decisión judicial está en liquidación– y a Bodegas Melquior, que también cayó en situación concursal, aunque sin posibilidad de continuidad por decisión de los propietarios.
Bodegas Corral fue fundada en 1898 por Saturnino Daroca, cosechero de Sojuela, localidad cercana a Navarrete. La hija de Saturnino se casó con Martín Corral, cuyo apellido dio nombre a la bodega. En 1974 se edificaron las actuales instalaciones, por las que pasa el Camino de Santiago. De hecho, su principal marca histórica, Don Jacobo, hace referencia a la Ruta Jacobea. Fue entonces cuando la empresa familiar pasó a constituirse como sociedad anónima, con la entrada de un numeroso grupo de accionistas. Corral se caracterizó durante muchos años por la elaboración de vinos clásicos (crianza, reserva y gran reserva), mientras que en la última etapa hizo una importante apuesta por las producciones ecológicas, por vinos más modernos y frutales, incluso criados en tinajas de barro como un guiño a la tradición alfarera de Navarrete.
Asimismo, reforzó su apuesta por el enoturismo, aprovechando el Camino de Santiago y que en sus terrenos se localizan las ruinas del antiguo hospital de peregrinos San Juan de Acre, un lugar destacado para el descanso de los caminantes desde el siglo XII.
La bodega apostó también por reforzar su compromiso con la zona, con la compra de uvas a proveedores de la comarca y la elaboración de vinos con la identidad de la misma. Es decir, afrontó un proyecto de renovación casi integral, pero la crisis del sector del vino en general, y de Rioja en particular, le ha llevado finalmente a esta situación concursal tan delicada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.