Manifestantes ante la sede del Consejo. JUSTO RODRÍGUEZ

La votación del presupuesto del Consejo se mezcla ahora con el arranque y se aplaza a enero

Grupo Rioja quiere limitar el plan para reducir masa vegetal a un 5% de la superficie actual de partida pero ampliable al 10% si hay demanda

Alberto Gil

Logroño

Viernes, 20 de diciembre 2024, 12:02

El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, aplazó ayer la votación de los presupuestos para 2025 hasta el mes de enero después de que la aprobación de los mismos se vinculara a un segundo acuerdo sobre arranque de viñedo. De momento, sigue sin haber el quórum necesario sobre las cuentas –pese a que ya hay sobre la mesa una disminución parcial de la aportación adicional que debería hacer el sector productor–, pero la cuestión se ha complicado todavía más al plantear las bodegas del Grupo Rioja una votación conjunta del presupuesto con el plan para cuantificar los arranques voluntarios de viñedo.

Publicidad

Por partes, las bodegas parecen dispuestas ahora a asumir el 75% de los 1,2 millones previstos para el centenario –en lugar del 50% en que se reparte el resto de las partidas de promoción– y, al mismo tiempo, la cantidad adicional exigida a los viticultores por la disminución de cosecha se podría ver minorada también con las aportaciones esperadas por las tres administraciones públicas por el centenario, pero, de momento, no hay cifras concretas.

Igor Fonseca, secretario general de ARAG-Asaja, confirma que «aunque existe ese compromiso para reducir la aportación de los viticultores a la promoción, todavía no se baja al menos al 15% más que el año pasado y que es nuestra línea roja, por lo que ahora mismo no hubiéramos votado a favor». En cualquier caso, confirma que «nos gustaría un acuerdo y poder celebrar el centenario en condiciones, pero quedan cuestiones por negociar».

Quien sí lo tiene más claro es la UAGR. Antes de celebrarse la reunión, su vocal, Roberto Salinas, ya advertía de que «cualquier cantidad fuera del presupuesto ordinario (de funcionamiento) debería ir enfocada exclusivamente a medidas urgentes para solventar la agudísima crisis que atraviesa el sector productor». «Rechazaremos los presupuestos extraordinarios (promoción) hasta que no exista un compromiso claro para recuperar la rentabilidad del sector productor». De la misma forma, Néstor Alcolea, secretario técnico y vocal de UPA, explica que «las cartillas de los viticultores no aguantan e históricamente hemos defendido que los presupuestos del Consejo deben financiarse íntegramente a un 75% por las bodegas y un 25% por los productores». «Si no hay compromisos para ir hacia ese objetivo, no apoyaremos las cuentas extraordinarias».

El plan de arranques

La segunda cuestión, ahora juntada con los presupuestos, es la hoja de ruta para el plan de arranque de viñedo. Parece compartida la necesidad de solicitar a las diferentes administraciones públicas fondos para financiar el arranque de hasta un 10% del viñedo de la DOCa, aunque las bodegas de Grupo Rioja quieren limitarlo de partida a un máximo del 5% (si bien ampliable hasta ese máximo del 10%), mientras que el sector productor aspira a que todo aquel que desee descepar pueda hacerlo con ayudas. Es decir, que nadie se quede fuera del plan si desea abandonar el sector, aunque todo aún está por ver ya que se desconoce de dónde saldrán los fondos y ni siquiera hay todavía permiso de las autoridades comunitarias para el plan.

Publicidad

Así las cosas, Fernando Ezquerro ni siquiera convocó el pleno previsto del Consejo para votar los presupuestos dejándolos aplazados hasta enero, junto con el tema de la masa vegetal. En definitiva, sigue sin haber un acuerdo claro pero es posible que lo haya en enero, ya que, con el concurso de ARAG-Asaja y de las cooperativas, sería suficiente.

Concentración de viticultores a la espera de una votación que no se produjo

Alrededor de un centenar de viticultores se concentraron ayer en el exterior del Consejo Regulador para protestar por el presupuesto que, se suponía, iban a votar las organizaciones representadas: «No entendemos que, estando en una situación de ruina como la que estamos se pretenda hacer pagar al viticultor la fiesta con una promoción que, como estamos viendo, no está sirviendo para nada», señalaba uno de los manifestantes. «A muchos nos va muy mal, pero a otros les va bien esta situación, así que si quieren fiestas que se las paguen ellos». La concentración, escoltada por agentes de Policía Nacional, se fue diluyendo poco a poco. Algo más de una docena de viticultores entraron al Consejo, aunque sin más incidencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad