Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Viernes, 15 de junio 2018, 18:44
El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha asegurado que es «vital defender y conservar» el sector vitivinícola, en lo que está «absolutamente implicado» porque «forma parte de nuestra historia, de nuestra cultura y es generador de riqueza y de muchas oportunidades de ... negocio».
Ceniceros ha intervenido hoy en el acto de apertura del IX Congreso Master of Wine, que se celebra por primera vez en España y que reúne en Logroño, hasta el próximo día 17, a cerca de medio millar de prescriptores de 35 países.
En su intervención, ha destacado las consecuencias que puede ocasionar el cambio climático en el desarrollo de la vid, los problemas derivados de las plagas y enfermedades, la fiscalidad asociada al vino, la importancia de promover la cultura del vino y la necesidad de que todas las regiones vitivinícolas fomenten la mejora continua de la calidad de sus vinos.
Ceniceros ha considerado que los asistentes al congreso «pueden influir de manera determinante en muchas regiones vitivinícolas para que se den cuenta de que producir calidad conlleva beneficios a largo plazo, tanto para esas regiones como para el resto del sector».
«La Rioja tiene claro que hay que apostar por la excelencia», según el presidente, para quien el cambio climático «ya está afectando de forma clara al sector vitivinícola».
Por ello, ha considerado «imprescindible emprender ambiciosos programas de investigación», en los que participen científicos y profesionales de las regiones productoras más importantes, con el fin de intentar contrarrestar los efectos de esos cambios en el desarrollo de la vid, su fisiología y las características cualitativas de la vendimia.
Ha incidido en la necesidad de abordar «de manera urgente, mediante una estrategia global», los problemas derivados de las plagas y enfermedades de la vid, que, «sin duda, se verán incrementados por la globalización y el cambio climático».
Ceniceros, respecto a la fiscalidad asociada al vino, ha afirmado que, «a pesar de los esfuerzos realizados en las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio, todavía existen trabas al comercio internacional que dificultan las exportaciones», sobre todo en los países sin tradición vitivinícola, que hacen que «el precio del vino para el consumidor sea, en muchos casos, exagerado».
«En las regiones vitivinícolas tenemos claro que el vino es mucho más que una simple bebida alcohólica», según el presidente, para quien es «esencial» difundir los beneficios del consumo moderado de vino para la salud basado en evidencias científicas.
«Ustedes, como Masters of Wine, tienen un papel muy importante en la tarea de defender el consumo moderado y en difundir en la sociedad la cultura del vino», ha resaltado.
Ha explicado que el vino y su industria auxiliar suponen cerca del 25 % de la riqueza de La Rioja, en la que, «gracias a la viña, se produce un gran reparto social de la riqueza», además de un paisaje «muy atractivo y singular».
El presidente ha recordado que la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja tiene 65.000 hectáreas de viña, cerca de 600 bodegas comercializadoras y exporta alrededor del 40 % de su producción.
«Una Denominación Calificada en la que toda la producción (280 millones de litros) se embotella en origen y todo el vino se comercializa en botella bajo el control riguroso del Consejo Regulador», ha subrayado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.