Borrar
Bodegueros y patrocinadores en la presentación de la nueva temporada.

Ver 22 fotos

Bodegueros y patrocinadores en la presentación de la nueva temporada. Justo Rodríguez
Club de catas lomejordelvinoderioja.com

Si pasa en Rioja, está en el club de catas

El jueves 27 arranca la XIX temporada con nuevos proyectos, ideas y algunos de los mejores vinos de Rioja

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 20 de febrero 2025

De aquel lejano mayo de 2007 ha pasado mucho tiempo. Entonces, apenas si había catas en la tierra de los mil vinos y fue el club de lomejordelvinoderioja.com el dinamizador de una cultura que, casi dos décadas después, sigue cuajando como escenario ideal para la presentación de nuevas propuestas e ideas. Rioja es una factoría inagotable de nuevos proyectos y de revisiones o reorientaciones de otros mucho más consolidados, y ahí seguirá el club de catas para contarlo.

La nueva temporada comienza el jueves 27 con la segunda visita de Rafa Vivanco, quien, tras presentar hace ya años en este mismo foro su colección de varietales, regresa con la apuesta de la bodega por los vinos de identidad municipal, de Briones, de viñedo singular y espumosos.

Apenas dos semanas después (el 13 de marzo) será el momento para Diego Magaña, un joven viticultor y enólogo navarro que elabora sus vinos Anza además en Bierzo y en Rioja (Laguardia) y que es un exponente de la nueva generación que pone nombre y apellidos a pueblos, parajes y pequeñas parcelas de viñedo con personalidad.

Cogerá el testigo Carlos Mazo, Vinos en Voz Baja (Aldeanueva de Ebro), un irreductible defensor de la pura garnacha de Rioja Baja que trabaja con pequeñas parcelas (minifundios) en una zona habitual de latifundismo. Presentará sus últimas y muy personales elaboraciones antes del regreso del club a Briones con Francisco y Clara Ibaibarriaga, la nueva generación de bodegas Betolaza: pasión por la viña y nuevas propuestas de parcelarios y varietales, incluido su último vino, Las Robadas, un espectacular CVC con selección cepa a cepa durante tres cosechas consecutivas.

Las primicias continuarán con La Rioja Alta, SA, cuyo director técnico, Julio Sáenz, presentará la nueva etapa de Torre de Oña (la bodega del grupo en Páganos), con vinos ya consolidados y conocidos, pero también con una nueva colección de elaboraciones 'artesanales' de viejos viñedos adquiridos por la compañía en Rioja Alavesa y que empiezan a ver la luz con gran expectación y aceptación.

El semestre concluirá con Bárbara Palacios (Barbarot), quien sigue en Briones ampliando la gama de vinos de sus viñedos de Haro. Tras varios años con Barbarot y Puppi como únicas referencias, la viticultora tiene ya nuevos vinos como una garnacha blanca muy chula, un rosado y dos parcelarios que presentará prácticamente en primicia.

Tras la vendimia, será el turno del joven José Luis Heras, que, aprovechando viejos viñedos de la bodega familiar (Heras Cordón), ha puesto en marcha un nuevo proyecto, Viticultores de Lapuebla, con una espectacular colección de parcelarios y varietales. Vinos libres, con una mirada hacia la elaboración ancestral de Centroeuropa, es la apuesta de Alonso & Pedrajo en su bodega de Villalba. Alberto Pedrajo protagonizará una de las catas más singulares de la temporada, con vinos arriesgados, que no son para todos los gustos, pero son pura 'libertad de expresión' .

Y, como no podía ser de otra forma, la temporada termina con un broche final más que atractivo: Remírez de Ganuza, con José Enrique Urtasun y Jesús Mendoza, la bodega que trabaja con una viticultura y una elaboración de máxima precisión, que les permite elaborar vinos casi indestructibles al paso del tiempo. Remírez de Ganuza avanza novedades con las que lleva años trabajando la bodega de Samaniego.

Vuelve el Club de Catas con lomejordelvinoderioja. TVR

Los patronos

Un calendario de lujo para una iniciativa capaz de superar, sin síntomas de agotamiento, la mayoría de edad. Ello es posible gracias a un grupo de empresas colaboradoras, socios del club de catas que, en varios casos incluso comparten trayectoria desde el minuto uno. Es el caso del Hotel Gran Vía, anfitrión de las catas, del Grupo Argraf, de Tonelería Quercus, Rivercap, Calcco, Brener y Maheri, empresas auxiliares del sector y piezas fundamentales para el desarrollo del mismo en un momento además difícil como el actual.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Si pasa en Rioja, está en el club de catas