Palacios Vinos de Finca es todavía un joven proyecto, fundado en 2012 por Javier Palacios, que ha ido asentándose con el paso de los años hasta conformar una singular gama de vinos, con una bodega exclusiva para blancos (Nivarius) y otra para tintos (Proelio), ambas en la localidad de Nalda. La compañía continúa estudiando y definiendo zonas, municipios y parcelas de la región vitícola, a través de sus suelos y encontrando el sitio idóneo para cada variedad tradicional de uva: «Si hay algo que diferencia a Rioja respecto a otras zonas vitícolas del mundo es su extraordinaria diversidad de climas, pero especialmente de suelos», explica Raúl Tamayo, enólogo de Palacios Vinos de Finca. «El problema –continúa– es que Rioja apostó por una viticultura industrial y por 'ocultar' el origen de los vinos, que es lo que ahora estamos tratando de revertir nosotros y también otras bodegas».
Publicidad
Tamayo presenta el próximo miércoles 24 de mayo una colección de vinos de Nivarius y Proelio con las tres zonas principales en las que trabaja la compañía como protagonistas: el Iregua, el Najerilla y la Sonsierra. «Para mí –explica el enólogo–, el futuro de Rioja pasa por un regreso al pasado, por la apuesta por las variedades y la viticultura tradicional y por recuperar las identidades de zona».
La cita Miércoles 24 de mayo, a las 20 horas en el hotel Gran Vía de Logroño, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan de larioja.com o en lomejordelvinoderioja.com (inscripciones agotadas)
Los vinos de la cata Nivarius Pet Nat 2022; Nivarius Tempranillo Blanco 2022; Finca La Nevera 2017; La Canal del Rojo 2017; Proelio Vendimia Seleccionada 2017 y Nivarius Edición Limitada 2018.
Raúl Tamayo comenzará con una 'frivolidad' en Rioja. Un 'pet-nat' (espumoso de primera fermentación) con garnachas del Najerilla, aunque no puede etiquetarlo dentro de la DOCa porque no es un tipo de vino permitido: «Son cosas de Rioja, mientras estamos aportando dinero público para destilar y destruir uva no exploramos otros productos, como el pet-nat, que se produce en prácticamente todas las zonas del mundo con gran éxito y que encanta al público joven». Una reflexión, desde luego, para analizar por parte de quienes toman las decisiones en el Consejo Regulador.
El enólogo presentará a continuación dos blancos: Nivarius Tempranillo Blanco 2022 y Finca La Nevera 2017, dos perfiles muy distintos de viñedos propios en altura en la localidad de Nalda: «Me gusta mucho la tempranillo blanco y prácticamente todo está todavía por investigar, aunque algunos enólogos ya la han puesto en entredicho», avanza. «Nuestro Nivarius procede de viñedos por encima de los 600 metros de la zona de Albelda y Clavijo, mientras que la maturana blanca de la Finca la Nevera escala por encima de los 800 metros». «La maturana es nuestra gran apuesta en blancos –agrega– porque es una variedad extraordinaria, con ciertas similitudes a los mejores albariños». Y sorprendente, porque Finca La Nevera, sin tocar la madera, presenta una entereza y viveza extraordinaria siendo, incluso, una añada antigua como 2017 que no ha pasado por madera.
Palacios Vinos de Finca ha apostado en el caso de los tintos especialmente por el alto Najerilla (garnachas) y por la Sonsierra (tempranillos). La Canal del Rojo 2017 es una edición limitadísima de un majuelo de apenas 0,4 hectáreas. Un vinazo, varietal de garnacha, con los que está emergiendo esta comarca histórica: «Hay zonas, como esta de Badarán, que 'sobrevivieron' al boom del clarete y de los clones más productivos de garnacha y también al boom de las sustituciones por tempranillos», indica Tamayo. «Para mí –añade–, estas garnachas, y también las viuras viejas del alto Najerilla, son capaces de producir vinos de la más alta talla mundial».
Publicidad
Proelio Vendimia Seleccionada 2017 incorpora uvas de tempranillo de la Sonsierra, con un poco de graciano de Clavijo y garnacha del Najerilla: «Lo que domina es la finura del tempranillo de suelos calcáreos pero con la frescura añadida de la garnacha y el graciano».
Y, para terminar, otro blanco: Nivarius Edición Limitada 2018. «Creo que a la gente le gustará acabar con este vino», avanza Tamayo. «Es un blend de viuras del Najerilla, la Sonsierra y el Iregua con un 30% de maturana blanca». «La viura –continúa–, en viñedos viejos asentados, tiene una versatilidad extraordinaria y es una de las mejores variedades del mundo». Como avance, el Nivarius Edición Limitada es un blanco con crianza en fudres de madera, con notable cuerpo y con un amplio perfil gastronómico. La cita con Raúl Tamayo y Palacios Vinos de Finca, el miércoles 24 a las 20 horas en el hotel Gran Vía, con plazas para los primeros inscritos (15 euros/persona).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.