Borrar
Juan Bautista García, en uno de sus viñedos. JUSTO RODRÍGUEZ
La madurez de Bodegas Paco García, en primicia
Club de catas

La madurez de Bodegas Paco García, en primicia

Juan Baustista García presenta el jueves 2 (entradas agotadas) la redefinición de la colección de vinos de la bodega de Murillo: zona, pueblo y parcela

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 26 de octubre 2023, 10:17

Regresa tras la vendimia el club de catas y lo hace a lo grande, con la redefinición, más bien la madurez, de Bodegas Paco García (Murillo de Río Leza). La cita con los aficionados será el próximo jueves 2 de noviembre –a las 20 horas en el Hotel Gran Vía (entradas agotadas)–, cuando Juan Bautista García presentará la nueva colección de vinos de la casa prácticamente en primicia. Juanba, ingeniero agrícola y enólogo, trabaja desde hace años en silencio en la nueva colección de vinos de la bodega, con ajustes de referencias ya conocidas en algún caso y el lanzamiento de otras nuevas. Concienzudo, y sobre todo autoexigente, el viticultor ha intensificado la parcelación de sus propios viñedos, ha estudiado suelos y ha microvinificado pequeñas partidas de sus 42 hectáreas hasta quedar satisfecho y lanzar el nuevo catálogo de la bodega de Murillo.

Paco García aterrizó en el año 2011 en el mercado de forma brillante. Dos jóvenes, el propio Juanba y su mujer Ana Fernández Bengoa, supieron abrir numerosas puertas con un estilo de vinos más fresco, más juvenil y con una etiqueta –la mano de Paco García, padre del viticultor– que empezó a popularizarse por barras y restaurantes de todo el país: «Mi primera vinificación fue en 2008 y en 2011 lanzamos los primeros vinos. Tuvimos suerte con el apoyo de los prescriptores y del público, y ahora, diez años después, comenzamos una nueva etapa, que no supone ninguna revolución pero sí una resituación en la apuesta por nuestra zona y por nuestro pueblo, aunque siempre estuvo en nuestro leitmotiv original», avanza el viticultor.

  • La cita Lueves 2 de noviembre a las 20 horas en el hotel Gran Vía de Logroño, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan de larioja.com (15 euros/persona) y dos entradas dobles gratis para suscriptores ON+. (Entradas agotadas)

  • Los vinos de la cata Paco García Tempranillo Blanco 2020, Paco García Cantamilano 2021;La Villa de Paco García 2015; La Ponza de Paco García 2016; El Cerro de San Miguel 2019 y El Mirón del Humilladero 2020.

«La nueva etapa no supone una revolución, sino más bien una resituación del proyecto»

Juan Bautista García la ha estructurado en tres partes: vinos de zona, de Murillo y otras poblaciones del entorno; vinos de pueblo, y parcelarios de viñedos singulares. La cata comenzará con Paco García Tempranillo Blanco 2020, una de las apuestas personales del viticultor por cuanto la mutación genética de la que se halló el sarmiento original procede de Murillo: «Llevamos tiempo trabajando el tempranillo blanco, adaptándonos a sus exigencias según las vamos conociendo y creo sinceramente que hemos logrado elaborar un buen varietal de una uva en la que yo tengo muy buenas expectativas».

Paco García Cantamilano 2021 es otro varietal, de garnacha en este caso y una evolución del que ya elaboraba la bodega, con una mayor definición: «Hemos buscado los suelos más arcillo-calcáreos, en concreto de esta finca Cantamilano, porque nos aportan una mayor finura y frescura. Serán los aficionados los que juzguen pero estamos satisfechos con el resultado».

De los vinos de zona (viñedos de Murillo, Ribafrecha y Ventas Blancas) a los de pueblo, con dos nuevas referencias inéditas hasta la fecha: «En Murillo la viña es secano y se elaboraban históricamente vinos potentes, que necesitaban su tiempo en bodega para consumirse en plenitud», recuerda Juan Bautista García. Esta misma 'receta' ha aplicado el viticultor para La Villa de Paco García, que ha lanzado este año al mercado con la cosecha 2015: «Poco a poco, según voy madurando, me gusta también el concepto clásico del vino». «Este vino –continúa– no lo hubiera hecho con 30 años, pero ahora creo que había llegado el momento». La Villa de Paco García es un tempranillo con mazuelo de viñedos del entorno de 50 años, una selección con el foco en el origen pero al tiempo con una larga crianza en bodega.

La Ponza de Paco García 2016 es un atrevimiento del enólogo, un reserva de una plantación joven de tempranillo blanco: «Como decía, creo mucho en el potencial de esta variedad y decidí probar con un envejecimiento muy largo en barrica (36 meses) que, seguro no deja indiferente a nadie», señala.

Los vinos singulares

Beautiful Things era el vino 'top' de Paco García. Un vino de su finca La Dehesa y al que ahora sustituye, catalogado como viñedo singular, El Cerro de San Miguel 2019: «Viene de una parcela de la misma finca, la parte alta de este viñedo de tempranillo que plantó mi abuelo en 1981 y que trabajamos, por supuesto, en ecológico como todo, pero además con un concepto de viticultura regenerativa y con la creación de un ecosistema propio».

La cata concluirá con El Mirón del Humilladero 2020, el otro viñedo singular de la bodega, de una pequeñísima parcela prefiloxérica (1880) de Murillo, en este caso un varietal de garnacha: «Es una parcelita que me alucinaba, que pude comprar tras jubilarse su propietario, y del que sabía que podía salir un gran vino floral, etéreo, con la concentración de un viñedo viejísimo pero capaz de aportar algo más». La parcela se encuentra junto a una pequeña ermita, que integra un antiquísimo crucero donde el juez del pueblo ajusticiaba a los malhechores y donde Juan Baustista García ha encontrado un tesoro, eso sí, de apenas 600 botellas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La madurez de Bodegas Paco García, en primicia