Borrar
Fidel Fernández, enólogo de Luis Cañas y Amaren. E. C.
Cata con Luis Cañas y Amaren
Club de Catas de lomejordelvinoderioja.com

Luis Cañas y Amaren: Rioja Alavesa en 360 grados

Fidel Fernández presenta el jueves 2 de junio (entradas agotadas) una versión íntegra de la comarca a través de las bodegas de la familia Cañas

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 26 de mayo 2022, 02:00

Fidel Fernández lleva 32 años elaborando vinos para Bodegas Luis Cañas: «Los mismos que casado con mi mujer...», señala entre risas. «Fui el primer empleado de la familia, con Luis padre y con Juan Luis y ahora con Ion Cañas, la nueva generación». Pocos enólogos en activo tienen un conocimiento tan exhaustivo de Rioja, de sus territorios y pueblos, y probablemente nadie de Rioja Alavesa como Fidel Fernández.

Hace tres décadas Luis Cañas era un cosechero que vendía 200.000 botellas de maceración carbónica y hoy es una compañía familiar con dos bodegas en Rioja, Luis Cañas (Villabuena de Álava) y Amaren (Samaniego), y otra en Ribera del Duero (Dominio de Cair) y, sobre todo, con un compromiso con la comarca de Rioja Alavesa que ha cimentado durante décadas garantizando la rentabilidad de sus proveedores a cambio de fidelidad: «Para nosotros –explica Fidel–, nuestros viticultores son la base de las bodegas, y tan importantes o más que la cúspide».

  • La cita El jueves 2 de junio, a las 20 horas en el hotel Gran Vía de Logroño, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan de larioja.com o en lomejordelvinoderioja.com (15 euros/persona / Entradas agotadas) y dos entradas dobles gratis para suscriptores ON+.

  • Los vinos de la cata Malvasía de Amaren 2019; Luis Cañas Crianza 2018; Amaren Selección de Viñedos 2019; Luis Cañas Reserva de la Familia; El Palacio 2019 y otro vino de viñedo singular de Amaren.

Luis Cañas comercializa hoy 2,5 millones de botellas con un catálogo de incontables referencias, entre la casa matriz y Amaren, donde ha realizado una extraordinaria apuesta por los nuevos vinos de viñedo singular: «Rioja necesita diferenciarse por arriba y, al margen de que el sistema puede mejorarse, tuvimos claro que había que apostar por estos viejos viñedos con personalidad que se conservan en Rioja Alavesa».

La cata

Fidel Fernández presenta el próximo jueves 2 de junio (entradas agotadas) para elclub de catas de lomejodelvinoderioja.com los vinos de Luis Cañas, donde trabajan el perfil más tradicional de Rioja, y Amaren, donde las microvinificaciones parcelarias no paran de sumar tras un extraordinario trabajo vitícola de catalogación de los viñedos propios.

El enólogo comenzará con Malvasía de Amaren 2019, un blanco varietal de esta uva histórica (rojal) de la comarca: «Nos encanta la malvasía, que es muy minoritaria pero en el caso de rojal está asentada aquí en viejos viñedos desde hace cien años, y en este caso vamos a llevar un vino que trabajamos entre 15 y 18 meses en hormigón y que luego embotellamos sin pasar por la madera para ofrecer la expresión pura de la uva».

Tras el blanco Fidel presentará los dos vinos esenciales, los principales en producción de Luis Cañas y Amaren, la bodega que Juan Luis construyó en homenaje a su madre: «Quiero hacer una especie de versus entre ambas bodegas, con el Luis Cañas Crianza 2018 y el Amaren Selección de Viñedos 2019». «Son los dos vinos más importantes de ambas bodegas –continúa– porque son con los que estamos en restaurantes de toda España y de muchos países y en los que veremos la diferencia entre ambas bodegas, con algo más de modernidad y frescura en Amaren, y más tradición, aunque con la fruta también como protagonista, en el Luis Cañas». Luis Cañas Reserva de la Familia, con tempranillo y entre y un 10 y 15% de otras variedades, es la interpretación de la casa de los reservas tradicionales de Rioja: «Amable, redondo, con su maderita y su fruta, y un vino que nos ha dado muchas satisfacciones a nivel internacional».

Los singulares

Fidel Fernández concluirá con dos vinazos de Amaren. El Cristo de Samaniego 2018 (tempranillo y garnacha con viura y malvasía) plantado en la zona alta de Samaniego y uno de los nueve vinos de viñedo singular de la casa y El Palacio 2018, un parcelario de la finca que rodea la bodega, de tempranillo con graciano y viura: «El concepto Amaren es diferente, donde el hormigón, sin renunciar a la madera, tiene más protagonismo para mostrar la identidad de cada una de las parcelas y la personalidad de cada uno de estos viñedos que microvinificamos cada una por separado para tratar de embotellarlos en toda su pureza», explica Fidel Fernández.

De regalo, un vino de uvas históricas y/o descatalogadas

Rubén Jiménez, responsable del extraordinario proyecto de recuperación de variedades en viejos viñedos de Rioja Alavesa, presentará en la cata este trabajo que –liderado por Ion Cañas, hijo de Juan Luis– la bodega comenzó en 2016. La iniciativa, para crear un banco de material genético anterior a la industrialización de clones, ha seleccionado ya, y microvinificado, 37 variedades históricas agrupadas en tres familias –uvas de otras regiones españolas, variedades francesas y otras de origen riojano pero descatalogadas– plantadas, en casos, hasta hace 110 años. De alguna de ellas se han obtenido desde 1 hasta 30 botellas en las micronificaciones. Fidel y Rubén concluirán la cata con un regalo para los aficionados, que podrán probar uno de estos exclusivos e incatalogables vinos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Luis Cañas y Amaren: Rioja Alavesa en 360 grados