

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO GIL
LOGROÑO.
Jueves, 25 de abril 2019, 07:54
Los habituales del club de catas de lomejordelvinoderioja.com ya saben que si algo nos encanta es no sólo presentar vinos, sino las historias vitales que la mayoría de botellas encierran. La de Pedro Peciña Gil, El Vino Pródigo, tiene idas y vueltas hasta conseguir poner en marcha un pequeño proyecto, con San Vicente, su pueblo, como referencia.
Hijo de un conocido bodeguero de la localidad, con apenas 24 años y tras estudiar Enología, optó por conocer el oficio fuera de casa y consiguió trabajo en Estados Unidos, donde estuvo prácticamente un año: «Volví a Rioja a la bodega, pero pronto comprobé que seguía queriendo hacer las cosas a mi modo, así que unos meses después hice el Camino de Santiago y, tras mucho pensar, con los 3.000 euros que tenía ahorrados y la ayuda de unos amigos monté 'El Vino Pródigo'», recuerda el viticultor. Pedro Peciña había heredado de su madre, que falleció muy joven, un viñedo en San Vicente, que su hijo bautizó como 'La Viña de la Merce' y que hoy es su vino principal que le ha llevado a ocho países, además de un grupo de pequeños distribuidores en España.
La cita A las 20.30 horas en elHotel Gran Vía de Logroño el próximo jueves 2 de mayo.
Plazas agotadas. Había disponibles 41 para los primeros inscritos (10 euros/persona a partir de las 10.00 horas) en www.larioja.com/lomejordelvinoderioja
Los vinos Titania Blanco 2017; Bohemian Rhapsody 2018; Placeres Sensoriales 2018; La Viña de la Merce 2016; Prodigus Venit 2015 y Titania Tinto 2017.
Sorteamos dos entradas gratis para la cata para suscriptores de La Rioja on+. Apúntate aquí
Con un proyecto ya semiasentado -todavía elabora de alquiler aunque ha comprado un pequeño terreno en San Vicente para poner en marcha su propia bodega de elaboración-, Pedro Peciña presenta el próximo jueves 2 de mayo las cuatro referencias de 'El Vino Pródigo', vinos parcelarios de viñedos de la zona alta de su localidad natal, junto con las otras dos referencias que elabora para 'Brujo Wines', un nuevo proyecto en colaboración con su socio y amigo Javier Rojo.
La propuesta del viticultor comenzará con Titania Blanco 2017, el primer vino de 'Brujo Wines'. Es un blanco fermentado en barrica de viñedos de tempranillo blanco en altitud (680 metros) de la localidad riojalteña de Alesanco: «Son sólo 4.000 botellas muy seleccionadas, de un viñedo todavía joven, apenas ocho años, pero en una zona para mí excepcional para el tempranillo blanco porque es una variedad de ciclo corto y la altitud y frescura de la comarca retarda un poco las cosas para conseguir una maduración estupenda».
Bohemian Rhapsody 2018 se presentará casi en primicia. Es el último lanzamiento de El Vino Pródigo, un rosado y una dedicatoria especial para su hija de apenas unos meses de edad: «Soy un gran fan de Queen y cada vino me gusta dedicarlo a las personas más importantes de mi vida; lo cierto es que registré la marca en agosto del año pasado y luego en diciembre se estrenó la película». «Por supuesto que ayuda -ríe-, pero ha sido pura 'chiripa'..., lo importante es el concepto de vino, que sigue la pauta de San Vicente, donde, aunque hay algo de garnacha, no se utiliza en los rosados, con lo que hacemos un tradicional sangrado al tempranillo para obtener sensaciones afrutadas y florales».
Placeres Sensoriales 2018 es un maceración carbónica, un vino que prácticamente es una obligación para quien hace vinos de San Vicente: «En este caso va dedicado a mi mujer, gracias a cuyo apoyo incondicional sigo adelante y con el que, efectivamente, reivindico las raíces de mi pueblo». «Es tempranillo puro, sin 'maquillajes' de madera, vendimiado, fermentado y embotellado de un único viñedo en el entorno de Santa María de la Piscina, en el pueblo de Peciña», detalla Pedro.
La Viña de la Merce 2016, homenaje a su madre, es el vino esencial de El Vino Pródigo. Unas 25.000 botellas de un viñedo de unas cuatro hectáreas en la zona más fresca de Rivas de Tereso: «Es una plantación de tempranillo en vaso de hace 35 años, en la zona más alta del pueblo, que entonces nadie quería y que ahora es la mejor por la frescura», explica Pedro.
Prodigus Venit 2015 procede también de un único viñedo, 'El Bullón', apenas media hectárea también en San Vicente, de la que elabora unas 3.000 botellas: «Es uno de los primeros viñedos que se plantó tras la filoxera, casi todo tempranillo pero con algunas cepas de tinto y blanco que no están ni catalogadas». En la etiqueta de Prodigus Venit -una figura con un sombrero y un hatillo «cargado de sueños», recuerdo de aquel reflexivo Camino de Santiago- pueden leerse las letras de Martín, su primer hijo.
La cata concluirá con el segundo vino del proyecto con Javier Rojo, Titania Tinto 2017: «Elegimos algunas de las mejores uvas de Peciña, buscando siempre la altitud y la frescura, a casi 700 metros, y hacemos una crianza corta, de unos diez meses en barricas nuevas mixtas americanas y francesas, que nos dan una muy buena evolución al vino y personalidad». «En todos mis vinos -continúa-, los propios y los de El Brujo, buscamos sensaciones parcelarias, de viñedos únicos y, sobre todo, elaborar vinos sin tecnología y sin enología». La cita con Pedro Pecina y el Vino Pródigo, el próximo día 2 de mayo a las 20.30 en el Hotel Gran Vía de Logroño, con 41 plazas para los primeros inscritos a partir de hoy y cuatro invitaciones (dos dobles) para suscriptores del nuevo canal ON+ de larioja.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.