Borrar
Imagen de Quiñón de Valmira, el primer viñedo y vino de Rioja Oriental en lograr los 100 puntos Parker. LR
El bodeguero con más 'cienes' que dedos

El bodeguero con más 'cienes' que dedos

Quiñón de Valmira ·

Álvaro Palacios logra el máximo reconocimiento 'Parker' a sus vinos en Priorat, Bierzo y, ahora también, Rioja Oriental

Alberto Gil

Logroño

Sábado, 26 de abril 2025, 08:48

Era una asignatura, más que pendiente, sólo accesible para los más grandes de la viticultura mundial. El bodeguero alfareño Álvaro Palacios ya había obtenido los cien puntos Parker en Priorat –donde revitalizó una deprimida región vitícola a finales de los ochenta del siglo pasado junto con un grupo de románticos soñadores– y lo había hecho también en Bierzo, donde se instaló con su sobrino Ricardo en el siglo XXI. Faltaba lograr el máximo reconocimiento en su pueblo, en Alfaro, pero dicho reto ya es pasado. La última lista publicada por Luis Gutiérrez –el hombre Parker para los vinos de España– encumbró con 100 puntos al vino Quiñón de Valmira, una garnacha cultivada en un viñedo de las tierras altas de la sierra de Yerga en el municipio de Alfaro.

Fue, asimismo, la primera vez que un vino de Rioja Oriental logra los cien puntos Parker: «Para nosotros, supone alcanzar el máximo reconocimiento, al contar ya con los 100 puntos en las tres regiones vitivinícolas donde cultivamos el viñedo», explica Álvaro Palacios. L' Ermita 2013 (Priorat) fue el primer vino del bodeguero riojano en obtener los cien puntos. Un año después, en 2014, fue La Faraona (Bierzo) la que logró la supuesta 'perfección'. Ambos vinos –L' Ermita incluso por triplicado al repetir en las añadas 2018 y 2021– renovaron los cien puntos Parker (La Faraona lo hizo también en 2018), mientras que Álvaro Palacios nunca ocultó su que su objetivo era alcanzar la cima también en Rioja:«Los recientes 100 puntos premian la trascendencia de Quiñón de Valmira 2023, el vino de la sensualidad en una añada definida tanto por su textura intensa y delicada como por el sentido de compromiso vitícola», describe el bodeguero. Álvaro Palacios es el hijo pródigo, que volvió a la bodega familiar fundada por su padre en 1947 (Palacios Remondo) y que, tras una decidida apuesta por Yerga y la garnacha –y ya con la colaboración de su hija Lola– aumenta hasta a seis el número de vinos 'perfectos' Parker, más que los dedos de su mano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El bodeguero con más 'cienes' que dedos