

Secciones
Servicios
Destacamos
Izadi en euskera significa naturaleza. De ahí que durante toda la visita a esta bodega situada en Villabuena, en el corazón de Rioja Alavesa –localidad ... que tiene la mayor proporción de bodegas por habitante del mundo–, la naturaleza sea la protagonista. El punto de salida es el winebar, donde se cuenta la historia de Izadi, de cómo el hostelero y propietario del restaurante vitoriano Zaldiaran, Gonzalo Antón, decidió –junto a otros empresarios de la capital alavesa– crear este proyecto.
Un nacimiento que se produjo en 1987 y que se ha sustentado en cuatro pilares: inquietud que ha llevado a rescatar variedades autóctonas, sensibilidad a la hora de cuidar sus vinos desde la viña hasta el momento de abrir la botella, respeto por la naturaleza y una hospitalidad heredada desde el origen y que ha crecido a la par que Izadi.
1 / 3
En todo el recorrido esos cuatro valores se defienden a ultranza. Pese a la juventud de la bodega, que fue ampliada en 1993, se han erigido como visionarios a la hora de implementar el trabajo en Izadi. La construcción de la bodega en cinco niveles, cada uno de ellos dedicado a un único proceso y con una planta exclusiva reservada a los blancos, es una clara declaración de intenciones.
El mejor ejemplo de esa capacidad de anticipación es la apuesta por la sostenibilidad. De hecho, la experiencia enoturística por excelencia es el paseo en bicicleta eléctrica hasta llegar a Finca El Regalo. Son 3,85 hectáreas de parcela, con viñedos centenarios en vaso –tiene la consideración de viñedo singular– que datan de 1936 (se inscribieron en 1940) y con la variedad tempranillo como predominante, aunque en las cabezadas se ha plantado viura y malvasía para aprovechar las zonas más pobres.
Visita
Recorrido didáctico por la bodega por los cinco niveles que vertebran la bodega y : Izadi Blanco, Izadi Crianza e Izadi Selección. Duración: 75 minutos. Precio: 25 euros.
degustación de tres vinos : Izadi Blanco, Izadi Crianza e Izadi Selección. Duración: 75 minutos. Precio: 25 euros.
El Regalo
Paseo en bicicleta eléctrica: para visitar Finca El Regalo, viñedo singular plantado en 1936. , que protege esta finca, del vino Izadi Blanco y regreso a la bodega, donde se recorr la de Izadi El Regalo. Duración: 90 minutos. Precio: 35 euros.
Cata junto a la ermita , que protege esta finca, del vino Izadi Blanco y regreso a la bodega, donde se recorr la de Izadi El Regalo. Duración: 90 minutos. Precio: 35 euros.
zona de barricas y cata de Izadi El Regalo. Duración: 90 minutos. Precio: 35 euros.
Secretos de Villabuena
Recorrido en bicicleta eléctrica por las calles de la localidad para terminar en Finca El Regalo con una de los vinos Izadi Blanco e Izadi El Regalo, acompañados de un . 120 minutos, 45€.
cata de los vinos Izadi Blanco e Izadi El Regalo, acompañados de un . 120 minutos, 45€.
picnic gourmet . 120 minutos, 45€.
El Regalo esconde una leyenda bajo su nombre: la dote convertida en regalo de un esposo a su futura mujer –aunque se cuenta también la historia de que fue un regalo de un padre a un hijo por tener que quedarse ayudando a cultivar la tierra en vez de poder irse a estudiar fuera como sus hermanos–. Los herederos quisieron, además, levantar a los pies de la finca una ermita, Nuestra Señora de El Regalo. Una parcela en la que se conserva, además, un guardaviñas –renovado en 2010–; un enclave único que servía para refugiarse de las tormentas y para guardar los aperos. «Es un viñedo ecológico, donde no empleamos ni herbicidas ni pesticidas y que invita a recorrerse caminando, para proteger este patrimonio natural de Izadi», expone Iván Pérez, director de Marketing y Comunicación de la bodega, acompañado de Lola Francisco, responsable de enoturismo. Precisamente, esa protección les ha llevado a conquistar el Best of Wine Tourism 2023, que premia sus prácticas sostenibles de enoturismo y «pone en valor nuestra labor vitivinícola y el amor por el viñedo».
Izadi cuenta con 178 hectáreas de microparcelas de viñedos viejos, enclavados en ese triángulo geográfico donde dicen que nacen las mejores uvas de la Denominación –Villabuena y Samaniego, en Rioja Alavesa, y Ábalos, en La Rioja– y que forma parte de la identidad de la bodega; un triángulo que ejemplifica sus tres pilares: apuesta por la calidad, apego a la tierra y vinculación por la gastronomía.
De vuelta a la bodega, los pasos se encaminan a seguir el proceso de la uva desde que llega en cajas y tractores a las instalaciones y que permiten al visitante comprender todo lo que sucede en la elaboración del vino. Se desciende por las entrañas de un terreno privilegiado para terminar en la sala de barricas «donde se lleva a cabo la crianza de las distintas añadas de los vinos de Finca El Regalo». Y mientras se realiza la cata en la sala acristalada, el visitante es testigo de la quietud y el silencio que acompañan a este tesoro de Izadi, regalo de la naturaleza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.