

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Jueves, 8 de diciembre 2022, 01:00
Con 6.300 toneladas de oruja y más de 2.000 toneladas de lías en sus silos, un 10% más que en la anterior campaña, la Alcoholera de La Rioja ha arrancado los motores de su maquinaria de producción que finalizará previsiblemente entrada la próxima primavera. El cierre de la vendimia 2022 da paso al comienzo de la actividad en la alcoholera, que desde el año 1934 se afana en dar una segunda vida a los residuos de la uva, de los que obtendrá alcoholes, tartratos, aceite de pepitas, biomasa y destilados, un modelo de negocio circular y sostenible, con residuo cero.
Los orujos y lías han llegado durante los últimos tres meses desde las principales y más próximas zonas vitivinícolas españolas (Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro o Somontano). Es en este momento cuando la alcoholera empieza a funcionar a pleno rendimiento para desarrollar el proceso de transformación de la oruja en nuevos subproductos naturales, que se comercializan para su uso en la industria vitivinícola, farmacéutica, cosmética, energética y alimentaria.
Tras más de 85 años de historia, a finales de 2021 la alcoholera fue adquirida por el grupo italiano Randi, que realiza una actividad similar en sus plantas de producción de Italia, Australia, California y Argentina. En 2022 comenzó una nueva etapa con Fernando Durban y Rosa Durban al frente, como administradores y gestores. Junto al actual equipo humano y el apoyo de Grupo Randi, la compañía riojana continúa sus planes de inversión, innovación, tecnología y sostenibilidad a corto, medio y largo plazo.
Las instalaciones de Cenicero cuentan con dos silos en los que se puede recibir hasta 30 millones de kilos de oruja. La nueva dirección de la alcoholera trabaja para aumentar su rendimiento hasta alcanzar el 90% de su capacidad en cinco años. Para Rosa Durban, directora de La Alcoholera, «este primer año ha sido de acercamiento a las bodegas para ofrecerles el mejor servicio y ganarnos su confianza. Ahora trabajamos para posicionarnos como referente del sector y como ejemplo de sostenibilidad y respeto por el medioambiente».
Grupo Randi es una empresa familiar creada hace 53 años por el emprendedor Giovanni Randi, con un modesto negocio para producir ácido tartárico. Actualmente, bajo la dirección de la segunda generación Randi, cuenta con centros de producción en Italia, Australia, California, Argentina, y en La Rioja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.