

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 31 de octubre 2017, 13:10
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha acordado hoy paralizar el incremento de su masa vegetal en 2018 y ha aplazado el reparto acordado en 2015 hasta la entrada en vigor de nuevos criterios en 2019, ha explicado EFE.
El acuerdo incluye volver a restringir las autorizaciones de replantación procedentes de viñedos arrancados fuera de los crecimientos del potencial productivo por la vía de replantaciones o conversión de derechos procedentes de fuera de la DOCa para poder garantizar la continuidad de su modelo de desarrollo.
En una nota, el Consejo Regulador ha indicado que se ha acordado paralizar el incremento de la masa vegetal de la DOCa Rioja -formada por las comunidades riojana, vasca y navarra- limitando a 0.1 las hectáreas para 2018.
Con ello, se aplaza el acuerdo tomado en noviembre de 2015, que limitaba a 387 las nuevas hectáreas, tomando razón del incremento de la comercialización en un 0,3 % entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 hasta la entrada en vigor de los nuevos criterios de reparto en 2019.
El acuerdo aplicable a 2018 contempla la fijación de un rendimiento productivo mínimo equivalente al 107 % del establecido y de transformación del 72 %, con el compromiso de buscar, antes del próximo 15 de junio y en función del comportamiento de la comercialización, un rendimiento tendente a alcanzar la ratio de equilibrio fijada en 2015.
El objetivo de este acuerdo, ha añadido, es defender el crecimiento ordenado de la masa vegetal del conjunto de la Denominación para poder atender la demanda de los mercados satisfaciendo a las diferentes partes que integran el sector.
Esta política de limitación del incremento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja tiene como fin garantizar la continuidad de su modelo de desarrollo sostenido ante la amenaza que representa el nuevo sistema de autorización de plantaciones de viñedo, que entró en vigor en enero de 2016 tras la última reforma de la OCM del Vino.
Una amenaza, ha dicho, que ponía de manifiesto en sus conclusiones el "Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja", dirigido por Emilio Barco y realizado por expertos de las universidades públicas de La Rioja, País Vasco y Navarra para el Consejo Regulador.
Para estos profesionales, el actual sistema de autorización de plantaciones puede derivar en un riesgo de devaluación significativa de la DOCa si no se gestionase el crecimiento del potencial adecuadamente, "riesgo frente al cual pretende blindarse el sector vitivinícola riojano siguiendo las recomendaciones de dicho estudio a través de los acuerdos adoptados en el seno del Consejo Regulador".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.