Borrar
Interior de Barón de Ley, en Mendavia. SONIA TERCERO
Los accionistas minoritarios de Barón de Ley se rebelan contra la Opa de exclusión

Los accionistas minoritarios de Barón de Ley se rebelan contra la Opa de exclusión

Los inversores denuncian ante la CNMV que el precio ofertado por acción, 109 euros, es «ridículo» respecto a la valoración y rentabilidad de la compañía de Rioja

A. GIL

LOGROÑO.

Lunes, 2 de noviembre 2020, 07:52

Fondos de inversión, que reúnen a accionistas minoritarios de la compañía vitivinícola Barón de Ley, han denunciado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el acuerdo del consejo de administración por el que solicita una oferta pública de exclusión (Opa) para recomprar el 9,39% del capital social (380.187 acciones) en manos de pequeños inversores.

La Opa, que está pendiente de aprobación por parte de la CNMV, fija el precio de la acción en 109 euros, cifra que los minoritarios, al menos los representados por los fondos de inversión Panda Panda Agriculture & Water Fund y Aventage Fund, consideran «ridícula» y «fuera de cualquier lógica». Barón de Ley es la compañía vitivinícola más rentable de Rioja, de España y, probablemente del mundo, explican las fuentes de los accionistas minoritarios. Además de la bodega matriz, ubicada en Mendavia, la compañía es propietaria también de El Coto de Rioja (Oyón), Finca Carbonera (Bergasa), Finca Museum (Cigales), Máximo (Oyón), bodega en este caso de vinos de mesa, y de la firma Dehesa Barón de Ley (Cáceres), de curación y comercialización de jamones.

Asimismo, es el mayor poseedor de viñedo de Rioja , con 815 hectáreas, y hace dos años concluyó una importante ampliación en la sede de Mendavia con una inversión de 15 millones de euros con una excelente situación de tesorería.

El conflicto se remonta a la Opa que Eduardo Santos, accionista principal a través de la sociedad Mazuelo Holding, lanzó en noviembre del 2018. Santos, que pagó a 108,73 euros el título, se hizo con el 85,5% del capital, aunque luego lo incrementó hasta el 90,4% con más compras en el mercado de valores. Ahora, lanza una oferta sobre el 9,6% restante a 109 euros y de exclusión: es decir, que, quieran o no, deja fuera a los minoritarios.

Más de 150 euros

La normativa de la CNMV, que es quien debe resolver el conflicto o fijar otro valor por acción, establece que el precio de la Opa de exclusión no puede ser inferior a la de la oferta anterior. Y no lo es, pero también exige un informe objetivo de valoración de la compañía, pero los minoritarios consideran que el aportado ha sido «manipulado»: «El informe encargado a Renta 4 presenta múltiples incongruencias para minusvalorar el valor de las acciones», aseguran las fuentes,

El fondo Panda acusa al banco consultor de utilizar «trucos contables» para reducir artificialmente el precio de la Opa. Según los minoristas, «si se toma una tasa libre de riesgo realista, el precio resultante es de 157,43 euros, y, si se cogen las doce compañías más parecidas a Barón de Ley y se comparan, tendría que hacerse a 151,63 euros». «La diferencia es notable –insisten las fuentes–, y más cuando al ser una Opa de exclusión los accionistas minoritarios quedamos en una absoluta indefensión ante el socio mayoritario».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los accionistas minoritarios de Barón de Ley se rebelan contra la Opa de exclusión