

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de La Rioja mantiene abierto, hasta el próximo 27 de febrero, el plazo de matrícula del Diploma de Experto en Viticultura, un programa presencial y en horario intensivo que ofrece al alumnado los conocimientos más actualizados relacionados con el cultivo del viñedo de la mano de expertos de reconocido prestigio. El módulo de Viticultura forma parte del Máster de Viticultura, Enología y Dirección de Empresas Vitivinícolas, el más veterano, incluso anterior a la UR y cuyo módulo de Enología fue suspendido hace unos meses por falta de demanda ante el desánimo que ha cundido entre viticultores y profesionales en activo por la difícil situación que atraviesa el sector vitivinícola.
La matrícula para el módulo de Viticultura, uno de los más potentes del master y que se puede cursar por separado para obtener la diplomatura de Experto en Viticultura, ya está abierta (pinchar aquí), con un programa formativo cuenta con un importante componente práctico y, gracias las constantes salidas al viñedo, el alumnado podrá hacer el seguimiento en campo de las nociones impartidas en el aula. Así, el título de Experto en Viticultura de la Universidad de La Rioja contribuye a la formación de perfiles profesionales que contribuirán a mejorar y hacer más competitivas las explotaciones vitivinícolas en el ámbito nacional.
Con el catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja Fernando Martínez de Toda como director académico y con la coordinación de Pedro Balda y Juan Carlos Sancha, las clases se impartirán entre el 7 de marzo y el 5 de julio, con sesiones intensivas los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
El título de Experto en Viticultura tiene una carga lectiva de 150 horas dedicadas íntegramente a la viticultura y el alumnado podrá seguir el ciclo vegetativo de la vid, desde las primeras brotaciones hasta la obtención de los racimos totalmente formados, guiado por más de 30 profesionales especialistas en diferentes áreas de la viticultura.
Se profundizará en las diferentes técnicas de cultivo del viñedo, en el análisis de plagas y enfermedades de la vid, en la gestión de costes, en la maquinaria vitivinícola, entre otros aspectos, desde un punto de vista práctico y aplicado al día a día en las explotaciones vitícolas.
El programa incluye tanto sesiones teóricas impartidas por reconocidos docentes de diferentes universidades españolas como Luis Gonzaga Santesteban, catedrático de la Universidad Pública de Navarra y responsable del Grupo de Investigación 'Fruticultura y Viticultura Avanzadas', o José Ramón Lisarrague, profesor de Viticultura y responsable del Grupo de Investigación en Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, con sesiones de técnicos relevantes del sector como Pedro Leal (Portugal), Bárbara Sebastián o Juan Antonio Blanco, recién nombrado viticultor del año por el prescriptor de vinos Tim Atkin.
De igual manera, el elenco de docentes se completará con técnicos de las consejerías de Agricultura de La Rioja y Castilla y León, como José Luis Ramos o Jesús Yuste, además de otros investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.